english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23220 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCouriel, Jack-
dc.contributor.advisorPardo, Ignacio-
dc.contributor.authorCuadrado, Alejandra-
dc.date.accessioned2020-03-03T13:20:42Z-
dc.date.available2020-03-03T13:20:42Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationCuadrado, A. Percepción de riesgo de inundación y movilidad residencial : el caso de Ciudad del Plata [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FCS, 2018es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23220-
dc.description.abstractLa localización residencial en zonas inundables es uno de los grandes temas a atender a la hora de gestionar los riesgos de inundación en nuestro país. Esta localización se vincula a movimientos residenciales (el de asentamiento y a menudo el posterior movimiento de relocalización, como solución al problema), explicados por condicionantes socioespaciales y prácticas sociales. La tesis se planteó como objetivo conocer cómo interviene la percepción de riesgo de inundación dentro del conjunto de factores asociados a la movilidad residencial de personas que residen en barrios inundables de Ciudad del Plata. Para eso, se describen las trayectorias de movilidad de los residentes, profundizando en el movimiento de arribo y la propensión a la movilidad posterior. Los resultados muestran que el movimiento residencial de arribo suele asociarse a estrategias urbano-habitacionales de cercanía con Montevideo y bajos costos económicos, mientras que el acceso a la información que modifica la percepción del riesgo de inundación se destaca dentro del conjunto de factores que predisponen a la movilidad futura. Además, el abordaje cualitativo habilitó la profundización en categorías propias de los residentes, como sus esquemas explicativos acerca del funcionamiento del sistema hídrico, su experiencia en el barrio y ante eventos de inundación, sus movimientos residenciales anteriores y la motivación de estos movimientos, su percepción del riesgo de inundación, su vínculo con Montevideo y su estrategia urbanohabitacional. Considerando estas categorías se elaboró una tipología con cuatro tipos de residentes, a partir de la cual pueden comprenderse mejor los fenómenos de movilidad residencial. Otros resultados dan cuenta de que existe un catálogo de amenazas que compiten con la inundación, posicionando el riesgo de inundación como un factor de escasa incidencia en la decisión de cambiar de residencia.es
dc.format.extent77 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMovilidad residenciales
dc.subjectPercepción de riesgoes
dc.subjectEstrategia urbano-habitacionales
dc.titlePercepción de riesgo de inundación y movilidad residencial : el caso de Ciudad del Plataes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCuadrado Alejandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Demografía y Estudios de Poblaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TUM_CuadradoAlejandra.pdf1,42 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons