Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23107
Cómo citar
Título: | Crecimiento del PIB y desempleo : validez de la ley de Okun para Uruguay |
Autor: | Merlo, Gabriel Porras, Sylvina |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | Ley de Okun, PIB, Actividad económica, Desempleo, Okuns’s law, Unemployment, GDP growth |
Descriptores: | EMPLEO, CRECIMIENTO ECONOMICO |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | Esta investigación analiza la validez de la ley de Okun para la economía uruguaya. A partir de la estimación de la relación entre el desempleo y el PIB utilizando dos de los modelos originales de Okun: el modelo en diferencias y el de brechas (Okun I y Okun II, respectivamente) para el período 1968-2018, se concluye que independientemente del modelo o del filtro utilizado para la descomposición de las series, la relación de Okun es significativa y toma el signo esperado. En promedio se espera que por cada punto porcentual que el PIB crezca por encima de su nivel natural o potencial la tasa de desempleo se reduce en aproximadamente 0,27 puntos porcentuales. Este resultado para Uruguay se encuentra acorde con los obtenidos para otros países en desarrollo cuyos niveles se encuentran en general por debajo (en valor absoluto) de los estimados para los países desarrollados. El análisis de la estabilidad de la ley a partir de estimaciones con ventanas móviles de 30 años sugiere que no es posible con la evidencia encontrada rechazar la hipótesis de estabilidad, lo cual es relevante a los efectos de utilizar la ley para realizar proyecciones macroeconómicas. This research analyzes the validity of Okun's law for the Uruguayan economy. The estimation of the relationship between unemployment and GDP is done using two of Okun's original models: the differences model and the gap model (Okun I and Okun II, respectively) for the period 1968-2018. We concluded that regardless of the model or the filter used for the decomposition of the series, Okun's relationship is significant and takes the expected sign. On average, for every percentage point that GDP grows above its natural or potential level, the unemployment rate is reduced by approximately 0.27 percentage points. This result is in line with those obtained for other developing countries whose levels are generally below (in absolute value) than those estimated for developed countries. The analysis of the stability of the law based on rolling-windows estimates suggests that it is not possible with the evidence found so far to reject the stability hypothesis, which is relevant for the purposes of using the law to make macroeconomic projections. |
Editorial: | Udelar. FCEA.IECON |
Serie o colección: | Serie Documentos de Trabajo; |
Citación: | MERLO, Gabriel, PORRAS, Sylvina. Crecimiento del PIB y desempleo : validez de la ley de Okun para Uruguay. [en línea ]. Montevideo : Udelar.FCEA.IECON, 2019. Serie Documentos de Trabajo; 24/19. |
ISSN: | 1510-9305 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-24-19.pdf | 998,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons