english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23103 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSerna, Miguel-
dc.contributor.authorCiganda, Daniel-
dc.coverage.spatialUruguay, San Josées
dc.date.accessioned2020-02-11T18:38:06Z-
dc.date.available2020-02-11T18:38:06Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationCiganda, D. Redes, clientelas y desempeño electoral : el Partido Nacional en el departamento de San José [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23103-
dc.description.abstractDurante las elecciones nacionales de Octubre de 2004, el Partido Nacional obtuvo 29.663 votos en el departamento de San José. Solo seis meses después, en las elecciones departamentales de Mayo de 2005, el mismo partido obtuvo 39591 adhesiones, casi diez mil votos más, que le permitieron superar con muchísimo margen a cualquiera de sus competidores. Este trabajo propone una explicación para entender esa diferencia. Utilizando la información recabada mediante entrevistas y observaciones durante las últimas elecciones departamentales, y el análisis georreferenciado de los resultados electorales; demostraremos cómo, más allá de los factores contingentes o eventuales como una mejor o peor gestión de gobierno, o los aciertos y errores de una campaña electoral, esa diferencia responde a un estructura estable de relaciones con una peculiar dinámica. En otras palabras, diremos que gran parte de la misma puede ser explicada dando cuenta del funcionamiento de las redes políticas del Partido Nacional en el departamento. Luego de analizar la forma y la dinámica de esta red de redes nos detendremos en la figura del mediador o "referente" local, una de las piezas claves de este entramado, y prestaremos especial atención a un tipo particular de vínculo al interior de estas redes; las relaciones patrón-cliente, o clientelismo político. Pero el funcionamiento de la estructura que describiremos no sólo produce efectos sobre los resultados electorales, al estar fuertemente asociada a la distribución de recursos a nivel comunitario y entre los habitantes del departamento, veremos como sus consecuencias sociales se extienden mucho más allá del sistema político.es
dc.format.extent67 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCIENCIA POLITICAes
dc.subject.otherELECCIONESes
dc.titleRedes, clientelas y desempeño electoral : el Partido Nacional en el departamento de San Josées
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCiganda Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de CIencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_CigandaDaniel.pdf3,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons