Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/23096
Cómo citar
Título: | El Kibutz : el éxito del no fracaso de una experiencia singular |
Autor: | Epstein Papiernik, Avital |
Tutor: | Mallo, Susana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | CULTURA, JUDIOS |
Fecha de publicación: | 2005 |
Resumen: | A continuación se presentará un tipo de sociedad única: el kibutz, una sociedad colectivista que se creó en los inicios del siglo XX, como respuesta a inquietudes y necesidades de un pueblo que iniciaba una nueva etapa de su historia: la construcción de su propio Estado. Durante dos mil años los judíos vivieron en la diáspora europea, luego de haber sido expulsados de su Tierra; el sentimiento propio de extranjeros, sumado a sentimientos y acciones antisemitas provocó que a partir de los fines del siglo XIX, crecientes oleadas de judíos europeos inmigraran a una precaria Palestina dominada por el Imperio Otomano; estos jóvenes inmigrantes judíos, venían con ideales de construcción de una nueva sociedad en la tierra que sentían su Patria eterna. El trabajo que se presenta a continuación comienza con un breve pero significativo análisis histórico que permitirá comprender los comienzos y la importancia de un hecho de gran trascendencia en el siglo XX: la creación del Estado de Israel. Mediante dicho análisis, nos acercaremos a comprender la importancia de este hecho en su marco espacio-temporal, del mismo modo, nos aproximaremos a la ideología de los actores centrales que lucieron posible la consecución de este suceso; para luego, a partir de aquí, centrar nuestra atención en la construcción y permanencia de una sociedad colectiva existente tan solo en el Estado de Israel. Nuestro tema central de interés es el kibutz, es así que, a partir de una construcción histórica de los hechos trascendentes en la construcción del Estado de Israel, continuamos con el análisis de la creación del primer kibutz: Degania, podrá entenderse cómo surgió y se llevó a cabo la idea de este tipo de sociedad colectiva en la practica y cuáles son sus principios ideológicos básicos.Nos basamos tan solo en la construcción del primer kibutz que fue el modelo para la posterior creación de más de dos centenares de kibutzim. Y luego, damos una explicación de la organización de esta sociedad en sus inicios y de su organización actual, a partir de cambios que se han gestado. El trabajo de campo fue realizado en Israel, se realizaron entrevistas en profundidad a miembros actuales de los kibutzim, varios de ellos fundadores, mediante éstas, logramos acercamos al modo de pensar del kibutznik, lo cual nos permite dar respuestas a nuestras principales preguntas de investigación acerca de la persistencia del kibutz en el tiempo y si ha sido éste un modelo exitoso. Nuestro objetivo principal es encontrar las fortalezas que le permitieron al kibutz sobrevivir durante casi un siglo. Por ello, realizar entrevistas a los propios actores apareció como la técnica más adecuada. Este estudio, ciertamente, no pretende darnos una respuesta absoluta a nuestras interrogantes centrales, sin embargo, nos permitirá acercamos al conocimiento y la comprensión de un tipo de sociedad único, de gran interés sociológico y asimismo, aproximarnos, mediante el planteo de las diferentes posiciones y fundamentalmente a pat1ir de la visión de los propios actores, lo más cerca posible de esta interrogante, que seguirá planteada, pero de la cual podremos sacar algunas interesantes conclusiones. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Epstein Papiernik, A. El Kibutz : el éxito del no fracaso de una experiencia singular [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2005 |
Título Obtenido: | Licenciada en Sociología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Israel |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_EpsteinPapiernikAvital.pdf | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons