english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/23050 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTerra, Carmen-
dc.contributor.authorPino Veiga, Micaela-
dc.date.accessioned2020-02-06T18:08:55Z-
dc.date.available2020-02-06T18:08:55Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPino Veiga, M. Las ecoaldeas : un análisis desde su conformación territorial como comunidades intencionales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2016es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/23050-
dc.description.abstractEl siguiente documento, expone la realización de una monografía que se corresponde con la culminación de la Licenciatura en Trabajo Social, dictada en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (UdelaR). Por medio de la misma, se acerca al conocimiento respecto al proceso de conformación de Ecoaldeas desde una perspectiva territorial, tomando para eso los aportes generados durante el trascurso de la carrera en el área de Hábitat y Territorio. Partiendo de dicho objeto, fueron trazados objetivos enfocados a analizar el lugar que ocupa la formación de este tipo de agrupaciones en el territorio, haciendo hincapié tanto en la noción de habitar, la producción del espacio (dimensiones, principios y fundamentos considerados) y el significado dado al término comunidad, así como también en el contexto socio-espacial-histórico de su surgimiento y el rol que estas toman en uno de los procesos más debatidos actualmente en términos de separación socio-espacial: segregación. Se trata de un trabajo exploratorio, de corte cualitativo, donde se abordó el fenómeno teóricamente a través de un análisis documental para presentar las cuestiones centrales desde las que se posicionan los grupos que conforman Ecoaldeas, y así reflexionar respecto al proceso de producción de los espacios y el surgimiento de este tipo de emprendimientos como comunidades intencionales para la contrastación y/o contestación de problemáticas surgidas a partir del orden actual.es
dc.format.extent49 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHABITATes
dc.subject.otherCOMUNIDADESes
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTEes
dc.subject.otherECOLOGIAes
dc.subject.otherASENTAMIENTOS HUMANOSes
dc.titleLas ecoaldeas : un análisis desde su conformación territorial como comunidades intencionaleses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPino Veiga Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_PinoVeigaMicaela.pdf618,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons