Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22872
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Suárez Baracaldo, Liliana | - |
dc.contributor.author | Souto, Karen | - |
dc.date.accessioned | 2019-12-26T19:14:38Z | - |
dc.date.available | 2019-12-26T19:14:38Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Souto, K. Importancia de la crianza positiva para el desarrollo infantil y prevención del maltrato [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FP, 2019 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22872 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | En la presente monografía se argumenta y se justifica la importancia que tiene el cuidado sensible y la crianza positiva en el desarrollo de niños y niñas y para la prevención del uso del maltrato infantil como una forma de criar. Un cuidado sensible implica una serie de interacciones cálidas y empáticas, basadas en el buen trato y promotoras de apego seguro, en la medida que este tipo de cuidado es puesto en práctica el uso de malos tratos y por lo tanto el maltrato infantil se minimiza. Se sabe que las diferentes formas de maltrato infantil generan una serie de consecuencias para el desarrollo de los niños, puntualmente se ve afectado su estado físico, psíquico y emocional provocando problemas de conducta, cognitivos y afectivos produciendo desórdenes como el déficit de atención e hiperactividad o estrés crónico lo cual entorpece su aprendizaje, por esta razón es de gran importancia exponer y definir las alternativas que hay para evitar los malos tratos. | es |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar-FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Desarrollo infantil | es |
dc.subject | Maltrato | es |
dc.subject | Cuidados sensibles | es |
dc.subject.other | DESARROLLO DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | CRIANZA | es |
dc.subject.other | PREVENCION | es |
dc.subject.other | MALTRATO INFANTIL | es |
dc.title | Importancia de la crianza positiva para el desarrollo infantil y prevención del maltrato | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Souto Karen, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Souto, Karen.pdf | 287,21 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License