english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22612 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez, Susana-
dc.contributor.authorPezzani, Geraldina-
dc.coverage.temporal2013-2014es
dc.date.accessioned2019-12-02T15:55:01Z-
dc.date.available2019-12-02T15:55:01Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPezzani, G. Estudio descriptivo de pacientes con reingreso múltiple anual en el hospital psiquiátrico Vilardebó [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar.FP, 2016.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22612-
dc.description.abstractEl presente estudio aborda la problemática del reingreso frecuente al hospital psiquiátrico, fenómeno que también fue denominado “puerta giratoria”. El tema ha sido estudiado a lo largo de décadas en diferentes países, considerándolo solidario de los procesos de desinstitucionalización. Generalmente se lo asocia con fallas en el sistema de salud vinculadas al enlace del paciente con los servicios comunitarios de atención en salud mental luego del alta hospitalaria. Se destaca en la bibliografía consultada la falta de unificación de criterios para definir este fenómeno y se discuten algunas sus principales conceptualizaciones. Se definió al paciente con reingresos frecuentes (PRF) como aquel que cuenta con tres o más hospitalizaciones en el período de un año. Se realizó un estudio exploratorio descriptivo de los pacientes que cumplieron con dicho criterio en el Hospital Psiquiátrico Vilardebó, en el período 2013-2014. La información se extrajo de las historias clínicas y de la base de datos del hospital. El objetivo fue describir las características socio demográficas, psicopatológicas, asistenciales y de sostén social de la población de PRF. Asimismo se realizó una comparación con el resto de los pacientes hospitalizados en el mismo período. Se observó que los pacientes con reingresos frecuentes son una población joven, con un predominio significativo de mujeres. La mayoría vive con su familia la cual fue descripta como no continente. Desde el punto de vista diagnóstico se subdividen fundamentalmente en tres categorías: trastornos de personalidad, trastorno bipolar y esquizofrenia. Para el resto de la población hospitalaria se observó un marcado predominio de los trastornos psicóticos, especialmente la esquizofrenia. El trastorno bipolar y los trastornos de la personalidad se encontraban sobre representados en el grupo de los PRF. Asimismo se destacó la presencia de consumo de sustancias y trastornos de conducta en la población estudiada.es
dc.format.extent162 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPacientes con reingresos frecuenteses
dc.subjectHospital Vilardebóes
dc.subject.otherPACIENTES PSIQUIATRICOSes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherPSICOLOGIA CLINICAes
dc.subject.otherHOSPITALES PSIQUIATRICOSes
dc.titleEstudio descriptivo de pacientes con reingreso múltiple anual en el hospital psiquiátrico Vilardebóes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPezzani Geraldina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Clínicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Geraldina Pezzani.pdf1,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons