english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22536 Cómo citar
Título: Resistencia al control en educación secundaria: una investigación en 4 centros de Montevideo y Area Metropolitana. Año 2000
Autor: Blanco, Emilio
Tutor: Marrero, Adriana
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, ENSEÑANZA SECUNDARIA, COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL
Fecha de publicación: 2001
Descripción: La presente monografía constituye la culminación de una prolongada actividad de investigación en el campo de la Sociología de la Educación. Su objetivo principal consiste en concretar un abordaje inicial del problema de la resistencia al control social en los centros educativos secundarios, y su posible asociación a la posición social de los alumnos. En este trabajo se exponen: 1) las decisiones teóricas y metodológicas que guían la investigación, desde la fundamentación de la elección del problema, hasta la formulación de los indicadores y los instrumentos de investigación. Se hace especial énfasis en la construcción de un marco teórico sólido, y en un diseño metodológico consciente de las tensiones entre distintos tipos de validez, 2) la forma como fue desarrollado el trabajo de campo, exponiendo las decisiones y particularidades que son propias a este tipo de actividad, 3) los principales resultados de la investigación, tanto al interior de cada caso como a través de una comparación entre casos, 4) conclusiones en relación a las preguntas e inquietudes teóricas que guían la presente investigación, apuntándose además al diseño de nuevas investigaciones y a la recontextualización de parte de los esquemas teóricos utilizados. El problema de las conductas ''resistentes" dentro de los contextos educativos carece, en nuestro país de un abordaje sociológico. Se hace necesaria, a nuestro juicio, una indagación sobre las prácticas de resistencia de los alumnos frente al orden social que el contexto de la clase supone, profundizando especialmente en las diferencias condicionadas por la posición social del origen de los estudiantes. Esto incrementará nuestro conocimiento sobre lo que realmente sucede dentro de las clases, el lugar último del proceso de transmisión educativa. Como objetivos principales, se pretende lograr una descripción acabada y sustantiva de las prácticas de resistencia características entre los alumnos de tercer año de Secundaria; asimismo, se intenta explicar las diferencias observadas, en función de determinantes estructurales, básicamente a partir de la posición social de origen de los agentes. Se ha optado por una estrategia de estudio de caso múltiple, en razón de las posibilidades de combinación de técnicas diversas, y de la necesidad de generar replicaciones de los estudios a fin de garantizar cierto margen de validez interna para las conclusiones. La investigación se llevó adelante en cuatro centros de educación secundaria, seleccionados de acuerdo a criterios teóricos. Las técnicas principales que se aplicará fueron la observación directa en el ámbito de la clase, y la encuesta autoadministrada. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de marzo y junio del año 2000.
Editorial: Udelar. FCS
Citación: Blanco, E. Resistencia al control en educación secundaria: una investigación en 4 centros de Montevideo y Area Metropolitana. Año 2000 [en línea] Tesis de grado. Udelar. FCS, 2001
Título Obtenido: Licenciado en Sociología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Cobertura temporal: 2000
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_BlancoEmilio.pdf2,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons