Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22514
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vigo, Marcelo | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T17:13:34Z | - |
dc.date.available | 2019-11-22T17:13:34Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Vigo, M. La educación en derechos humanos y su relación con la pertinencia de la educación superior [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 23 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22514 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se relacionan los conceptos de pertinencia de la educación superior y educación en derechos humanos. Se plantea que las instituciones de educación superior deben desarrollar políticas educativas pertinentes, esto es, que incluyan a la educación en derechos humanos en su sentido integral, a través de una pedagogía contextualizada. La Didáctica, en tanto disciplina de la Pedagogía, es también un campo de desarrollo de la pertinencia y, en consecuencia, debe desarrollar esa perspectiva. La pertinencia exige la contextualización de los contenidos, su imprescindible vinculación con la situación social, en las dimensiones conceptual, procedimental y actitudinal. Se explica la relación Estado – sociedad – Universidad y cómo contribuye a mejorar la pertinencia de la enseñanza universitaria y se analiza la definición de pertinencia. Se establece la relación entre la Didáctica universitaria, la pertinencia y la educación en derechos humanos. La pertinencia debe estar contemplada, no solo en la elaboración de políticas públicas, sino que también debe desarrollarse en el clima educativo y en las prácticas docentes, es decir, en la Didáctica. La perspectiva de derechos debe incluirse como parte del objeto de estudio de la Didáctica como ciencia. Por ello, la Didáctica universitaria debe comprometerse con el aprendizaje significativo y contemplar el contexto social y político en el que se desarrolla. Se desarrolla el concepto de educación en derechos humanos y se explica la obligación que tienen los Estados de elaborar políticas públicas sobre educación en derechos humanos y planes nacionales que las instrumenten. | es |
dc.format.extent | 23 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Derechos | es |
dc.subject | Pertinencia | es |
dc.title | La educación en derechos humanos y su relación con la pertinencia de la educación superior | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Vigo Marcelo | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XVII JICS_Vigo.pdf | 269,02 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons