Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22506
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivero, Leonel | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-22T17:03:36Z | - |
dc.date.available | 2019-11-22T17:03:36Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Rivero, L. Abordajes a la cultura del trabajo docente en el Uruguay [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 22 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22506 | - |
dc.description.abstract | La presente ponencia se enmarca en el trabajo como tesis doctoral en sociología, y esboza un marco conceptual y metodológico para analizar la cultura del trabajo docente en el Uruguay, con foco en la Enseñanza Media. La cultura del trabajo es entendida como formas colectivas de ser, pensar y actuar, que se construyen a partir de los procesos del trabajo, dotando a las personas de un lugar y una función en el mundo, esquemas de sociabilidad y posibilidades de asociación, y construyendo a los sujetos a partir de ellos. Esta cultura es analizada a partir de la teoría del reconocimiento, que vincula el orden macrosocial, a partir de una teoría de la moral, y el orden microsocial, analizando la voluntad de los sujetos por existir, en tres planos: la esfera del amor (como sujeto concreto), el derecho (como sujeto formal), y la solidaridad (como individuo). A partir de allí conceptualiza la experiencia educativa en términos de demandas de reconocimiento, y las categoriza en función de estas tres esferas. El intento general del proyecto es discutir en torno a la posibilidad de generar un marco analítico para abordar la cultura del trabajo docente como un problema sociológico fundamental. | es |
dc.format.extent | 22 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Cultura | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | Docente | es |
dc.title | Abordajes a la cultura del trabajo docente en el Uruguay | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Rivero Leonel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XVII JICS_Rivero.pdf | 402,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons