Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/224
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sauleda, Luis | es |
dc.contributor.advisor | Jorge, Marcelo | es |
dc.contributor.author | Cerviño, Sandra | es |
dc.contributor.author | Liguori, Carina | es |
dc.contributor.author | Malacrida, Rafael | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:07:23Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:07:23Z | - |
dc.date.issued | 2010 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | CERVIÑO, S., LIGUORI, C., MALACRIDA, R. "Estrategias de respuesta al riesgo en Instituciones Financieras ante una crisis internacional : caso de estudio septiembre 2008". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2010. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/224 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo de investigación monográfica es analizar las “Estrategias de respuesta al riesgo en Instituciones Financieras ante una crisis internacional: Caso de estudio Septiembre 2008”. En el trabajo, se expone un panorama del proceso de la administración del riesgo en una empresa como lo establece uno de los estándares de mayor aceptación y difusión en el mundo sobre este tema, como lo es el ERM (Enterprise Risk Management). También se muestran los distintos tipos de riesgos a los cuales se encuentran expuestas las Instituciones Financieras. A través de este marco teórico estudiamos las situaciones que en un contexto histórico especial, afrontaron dos Instituciones Financieras como lo son Bank of America y Lehman Brothers, analizando las políticas instrumentadas en el marco de una administración del riesgo que llevó a la supervivencia o al fracaso de dichas instituciones. Complementariamente, se comentan las principales medidas que adoptaron los gobiernos y organismos internacionales ante esta crisis. El trabajo incluye además el resultado de una entrevista realizada al Licenciado en Administración Diego Iturburu, realizada con el fin de incorporar la opinión de un experto en el análisis del tema. El enfoque dado al trabajo monográfico es entonces teórico-práctico. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | RIESGOS FINANCIEROS | es |
dc.subject | ERM | es |
dc.subject | ENTERPRISE RISK MANAGEMENT | es |
dc.subject | INSTITUCIONES FINANCIERAS | es |
dc.subject | BANK OF AMERICA | es |
dc.subject | LEHMAN BROTHERS | es |
dc.subject | CRISIS FINANCIERA/2008 | es |
dc.title | Estrategias de respuesta al riesgo en Instituciones Financieras ante una crisis internacional : caso de estudio septiembre 2008 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4101.pdf | 903,05 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License