english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22496 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSuárez, Fernanda-
dc.contributor.authorLavanca, Pierina-
dc.date.accessioned2019-11-22T16:46:32Z-
dc.date.available2019-11-22T16:46:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationSuárez, F. y Lavanca, P. Espacios en disputa. Análisis de la integración de los gobiernos departamentales del Uruguay actual desde una perspectiva de género [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 20 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22496-
dc.description.abstractEl presente trabajo es producto del proceso iniciado en el marco del curso de Género y Proyectos Culturales del Posgrado de Gestión Cultural de la Universidad de la República. Diversidad de problemáticas y coyunturas actuales nos llevan a reflexionar, dialogar y construir poniendo de relieve al género como un eje transversal a toda la actividad humana. Partiendo de la concepción del género como categoría analítca, es aplicable al análisis del campo político (Scott, J., 1996, p.21), nos vimos inspiradas a analizar la órbita de la integración de las Direcciones Departamentales de Cultura desde una perspectiva de género. Con tal objetivo, en primer lugar realizamos un análisis cuantitativo basado en la conformación actual de los gabinetes Departamentales, poniendo el foco en las Direcciones Departamentales de Cultura en los departamentos donde ésta figura en una primera línea de jerarquía organizacional, para luego revelar cuántas de esas direcciones se encuentran dirigidas por mujeres. Contrastando dicho resultado con las cifras sobre representatividad política de las mujeres en cargos de alta jerarquía a nivel internacional. De forma complementaria se realizaron entrevistas a la actuales Directoras de Cultura. Estos insumos fueron puestos en diálogo con bibliografía específica en la temática, en particular con los ejes conceptuales de interseccionalidad (Kimberle Crenshaw) y masculinidades (Raewyn Connell), así como con legislaciones y artículos de prensa en torno a la temática.es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGéneroes
dc.subjectParticipación políticaes
dc.subjectDesigualdad de accesoes
dc.titleEspacios en disputa. Análisis de la integración de los gobiernos departamentales del Uruguay actual desde una perspectiva de géneroes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionSuárez Fernanda-
dc.contributor.filiacionLavanca Pierina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XVII JICS_Suarez_Lavanca.pdf524,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons