english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22492 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPereira Borba, Ana Victoria-
dc.date.accessioned2019-11-22T14:49:33Z-
dc.date.available2019-11-22T14:49:33Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationPereira Borba, A. Migrantes negros en el Uruguay del SXXI. Aportes para discutir la noción de ciudadanía afrodescendiente en el contexto actual [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 22 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22492-
dc.description.abstractLa siguiente ponencia se enmarca dentro del trabajo de Tesis de Maestría en Trabajo Social, que la exponente está desarrollando. En este se busca poner luz sobre las migraciones “negras” en América Latina, y particularmente en el Uruguay actual. Es crucial en este análisis revisar la categoría de ciudadanía centrándose en los actores que la ejercen, como sujetos protagonistas de Derechos. En las Américas en general, el primer ingreso masivo de población africana ha sido el de la trata transatlántica, producido en pleno período de expansión europea, consolidación del sistema capitalista e instalación de la ideología racista como un factor estructurante en la sociedad. Luego de un largo período de subversión, resistencia y lucha, se consigue la abolición de la esclavitud en Brasil, en el año 1888, siendo este el último país en proclamarla. El saldo de este período esclavista en América, es actualmente el de una ciudadanía “insuficiente”, una abrumadora insatisfacción de Derechos y necesidades básicas para las poblaciones negras y una ascendente brecha de desigualdad entre las poblaciones según la ascendencia étnica-racial. Se hace interesante problematizar la situación actual de los flujos migratorios de países con mayoría de población afro/negra, a un país como Uruguay –que ha consolidado su Estado-Nación bajo un supuesto lema de igualdad entre sus habitantes, por no contar (o invisibilizar) la presencia de pueblos indígenas y afrodescendientes. La reciente ola migratoria de personas afrodominicanas y afrocubanas, nos invita a reflexionar sobre la racialidad, la cohesión social y el acceso efectivo a la ciudadanía de estas personas, poniendo énfasis especial en su identidad. Esta temática, ha de ser recogida en el campo de la investigación social y particularmente desde el Trabajo Social, para lograr insumos como profesión que nos permitan mirar e intervenir en las sociedades actuales, desde la aceptación a la diversidad, la pluralidad étnica y la multiculturalidad. Superando así el mito identitario de “igualdad” de nuestro Estado-Nación, que ha dejado al margen y relegados en sus derechos a centenares de personas “no-blancas”.es
dc.format.extent22 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectAfrodescendencia-Racismoes
dc.subjectCiudadaníaes
dc.titleMigrantes negros en el Uruguay del SXXI. Aportes para discutir la noción de ciudadanía afrodescendiente en el contexto actuales
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionPereira Borba Ana Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XVII JICS_Pereira.pdf778,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons