english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22474 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFerraro, Gabriela-
dc.date.accessioned2019-11-21T13:45:45Z-
dc.date.available2019-11-21T13:45:45Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationFerraro, G. Cuando los prejuicios transversalizan los derechos [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 18 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22474-
dc.description.abstractEn la presente ponencia pretendemos analizar los prejuicios hacia las personas mayores desde la mirada de diferentes autores, frente a documentos existentes que habilitan e intentan salvaguardar: la libertad, la igualdad y la participación de las personas mayores en el ejercicio de los derechos. Para ello analizaremos la Declaración de DDHH de 1948 y la Convención Interamericana de los Derechos de las personas mayores de 2016 a la luz de los mitos, prejuicios y estereotipos que existen hacia las personas mayores. Considerando que los derechos plasmados en dichos documentos, se encuentran a lo largo de todo el proceso vital y no se pierden al envejecer. La finalidad última es poner en acción los mismos desde una perspectiva que trasciende lo meramente escrito. El desafío reside y se encuentra condicionada por la opinión del otro. Esta diversidad de percepciones y subjetividades están condicionadas por la propia persona mayor, su biografía, las condiciones materiales, la sociedad y el entorno en el que se encuentran inmersos. Es en este intrincado y complejo paradigma que lleva muchas veces a parase desde una postura crítica que inhabilita la autonomía de las personas mayores que va desde un paternalismo excesivo hasta un desconocimiento de las capacidades de autodeterminación. Detectar las variables que influyen en estos prejuicios nos permitirá habilitar espacios para poder incidir en ellos y en las diferentes construcciones sociales, posibilitando de esta manera cuestionar, re-pensar y establecer nuevas estrategias que permitan implementar nuevas modalidades de intervención.es
dc.format.extent18 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerechoses
dc.subjectVejezes
dc.subjectEsterotiposes
dc.titleCuando los prejuicios transversalizan los derechoses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionFerraro Gabriela-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XVII JICS_Ferraro.pdf442,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons