Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22470
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Honorio, Mariana | - |
dc.contributor.author | Suárez, Valeria | - |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T13:27:53Z | - |
dc.date.available | 2019-11-21T13:27:53Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Honorio, M y Suárez, V. Construcción histórica de estereotipos y su determinación en los sujetos [en línea] EN: XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. 13 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22470 | - |
dc.description.abstract | Se considera relevante abordar la manera en que el adolescente que se encuentra cumpliendo una medida no privativa de libertad se ve a sí mismo y entiende su situación actual, y a su vez cómo explica la misma teniendo en cuenta la construcción simbólica de “joven infractor” que predomina en nusetra sociedad. Esto se debe a la consideración de que las relaciones sociales atravesadas por prejuicios por parte de la sociedad hacia los jóvenes en conflicto con la ley penal adolescente influyen en su propia construcción de sujeto como sujeto de derechos. Para esto no se debe perder de vista que la estigmatización realizada por parte del conjunto social reduce a los sujetos a una categoría o un estereotipo determinado. En este sentido se considera necesario develar la apariencia de los sujetos, es decir, sobrepasar lo que se ve “a simple vista” y esto, se puede realizar mediante vías teóricas, realizando un trabajo de abstracción. En este sentido se entiende que la forma de conocer la estructura y la dinámica de sujeto-objeto es por vías teóricas y la intervención en la vida cotidiana de las personas. Cuanto más se analice y se problematice se podrá conocer en mayor profundidad al objeto que se quiere conocer. Aunque se debe tener presente que el conocimiento nunca es acabado, ya que el objeto se encuentra en movimiento, porque es parte de una realidad que se encuentra en constante cambio, y a su vez la teoría que se utiliza tiene una producción de historicidad. | es |
dc.format.extent | 13 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.relation.ispartof | XVII Jornadas de Investigación: a 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos ¿libres e iguales?. Montevideo, setiembre 2018 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescente infractor | es |
dc.subject | Estereotipo | es |
dc.subject | Estigmatización | es |
dc.title | Construcción histórica de estereotipos y su determinación en los sujetos | es |
dc.type | Ponencia | es |
dc.contributor.filiacion | Honorio Mariana | - |
dc.contributor.filiacion | Suárez Valeria | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
XVII JICS_Honorio_Suarez.pdf | 286,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons