english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22365 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBentura, Celmira-
dc.contributor.authorMachado, Eliana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2019-11-12T21:47:59Z-
dc.date.available2019-11-12T21:47:59Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationMachado, E. La escuela pública... ¿receptora de demandas no curriculares de las familias?. Estudio de caso en tres escuelas públicas urbanas de Montevideo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2018.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22365-
dc.description.abstractLa presente monografía se realiza en el marco de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. La misma pretende analizar si la institución escuela es receptora de demandas y/o expectativas que trascienden lo estrictamente curricular y pedagógico (salud, prestaciones sociales, alimentación, etc.), por parte de las familias de sus alumnos. Las escuelas a partir de las cuáles se lleva a cabo el estudio de caso son tres, de las siguientes características: públicas, urbanas y de Montevideo. Ellas son; la Nro. 96, 148 y 163. Allí, se realizaron entrevistas a una maestra y directora por cada una de las escuelas. En un primer capítulo se presentará la pertinencia de la temática seleccionada, el objeto de estudio, los objetivos generales y específicos, la metodología utilizada y las principales categorías analíticas. En un segundo capítulo se realizará una aproximación al referencial teórico que sustenta el presente documento. Se analizan los conceptos de institución y programa institucional (concepto utilizado por Dubet), las categorías escuela y familia, incluyendo sus funciones más tradicionales. Por otra parte, se problematizan las transformaciones que sufrió la familia en Uruguay en el último tramo del siglo XX. En un tercer capítulo, se analizarán determinadas características de las políticas sociales de América Latina, hacia finales del siglo XX que se vinculan con el objeto de estudio propuesto. A continuación, se particulariza en las características de estas políticas en el contexto uruguayo y su incidencia en el campo educativo como escenario clave de ejecución de las mismas. En un cuarto capítulo, se analizarán las entrevistas realizadas con apoyo de material bibliográfico con el fin de identificar si la escuela resulta receptora de demandas no curriculares por parte de las familias de sus alumnos. Por último, se realiza una reflexión final del trabajo monográfico elaborado, con sugerencias que se entienden pertinentes para el abordaje de la temática propuesta y consideraciones en relación al ejercicio Profesional del Trabajador Social.es
dc.format.extent63 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEscuelaes
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectDemandases
dc.subject.otherPOLITICA SOCIALes
dc.subject.otherNECESIDADES BASICASes
dc.titleLa escuela pública... ¿receptora de demandas no curriculares de las familias?. Estudio de caso en tres escuelas públicas urbanas de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionMachado Eliana, Unversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_MachadoEliana.pdf738,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons