Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22364
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bentura, Celmira | - |
dc.contributor.author | Lima Benitez, Victoria Joana | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T21:46:39Z | - |
dc.date.available | 2019-11-12T21:46:39Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Lima Benitez, V. Modelos de atención en la enfermedad mental: nuevas demandas al trabajo social frente a un cambio de paradigma en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2017. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22364 | - |
dc.description.abstract | La presente monografía final de grado analiza los modelos de atención a la enfermedad mental y al rol del trabajador social en el área específica. Los principales conceptos que se utilizarán en torno al tema central serán el de representación social, enfermedad mental, locura, establecimientos psiquiátricos, medicalización, vigilancia y control, disciplinamiento, trabajo social, reconceptualización, multidisciplinariedad, entre otros. Se estudia la institucionalización de la enfermedad mental, y la creación de establecimientos psiquiátricos, a partir del ascenso del modelo médico en lo que refiere al tratamiento e intervención. En los albores del siglo XVII se empieza a concebir que estos sujetos debían permanecer encerrados, que ese era su lugar. Se considera relevante el pasaje en el análisis de los conceptos generales y su aplicación a la realidad de Uruguay con el objetivo de presentar las peculiaridades y modalidades adoptadas por la asistencia desde sus inicios a la actualidad en nuestro país. Esto se acompaña del nacimiento del trabajo social el cual se encontró en un primer momento bajo la órbita médica y al pasar de los años fue adoptando especificidades y ampliando su campo de intervención. El desarrollo del capitalismo y el ascenso de los modelos neoliberales han reconfigurado el rol de los Estados y los marcos de referencia que se mantenían hasta ese momento en cuanto a la protección de los riesgos. Actualmente la incertidumbre en cuanto a la protección, la individualización de los procesos sociales y de la pobreza se entrelazan con el área de la salud y en particular con las políticas en salud mental. | es |
dc.format.extent | 40 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | INTERVENCION PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | TRABAJO SOCIAL | es |
dc.subject.other | MEDICALIZACION | es |
dc.title | Modelos de atención en la enfermedad mental: nuevas demandas al trabajo social frente a un cambio de paradigma en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Lima Benitez Victoria Joana, Unversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_LimaBenitezVictoria.pdf | 667,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons