Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22363
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bentura, Celmira | - |
dc.contributor.author | Zabala, Leonardo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T21:44:00Z | - |
dc.date.available | 2019-11-12T21:44:00Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Zabala, L. Una problematización de las intervenciones familiares en rehabilitación psicosocial [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2018. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/22363 | - |
dc.description.abstract | En esta monografía final de grado, como requisito obligatorio para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social, se abordará el tema de las intervenciones familiares en rehabilitación psicosocial. Para ello nos situamos contextualmente en los procesos de desinstitucionalización de los servicios de atención a la salud mental de la población, y en particular de las personas con Trastornos Mentales Severos y Persistentes (TMSP). Se describe el paradigma de la rehabilitación psicosocial. En éste resulta objetivo que se designa para las familias, como cuidadores informales, un papel activo, de significativa importancia, como recurso de rehabilitación. En base a ello se elaboran, proponen, experimentan, diversos modelos de intervención psicosocial para trabajar con las familias, desde una perspectiva sistémica. Se presenta evidencia empírica de Uruguay, desde el punto de vista de las instituciones entrevistadas, sobre las dificultades para trabajar con las familias. Se propone una hipótesis tentativa que dé cuenta de esa problemática, desde una mirada social, a partir de la objetivación, analisis y problematización de las actuales transformaciones macro societarias, los procesos de individualización social en condiciones de modernidad tardía, la tendencia hacia una “neofamiliarismo ideológico”, y la presencia del enfoque del riesgo en algunas de las intervenciones propuestas. Ello intentará desnaturalizar el cuidado informal como práctica familiar no remunerada y obligatoria y desresponsabilizar la capacidad sociopolítica de las familias para responder a las demandas que le son asignadas por las instituciones sanitarias. El trabajo cierra con unas reflexiones en torno a la necesidad de construir políticas sociales robustas que den sustancialidad a las intervenciones familiares. | es |
dc.format.extent | 64 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Rehabilitación psicosocial | es |
dc.subject | Intervención | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.subject.other | SALUD MENTAL | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES MENTALES | es |
dc.title | Una problematización de las intervenciones familiares en rehabilitación psicosocial | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Zabala Leonardo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_ZabalaLeonardo.pdf | 962,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons