Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22317
Cómo citar
Título: | Seguridad en plataforma de integración de servicios geográficos |
Autor: | Díaz, Eugenia González, Juan Jorcin, Leonardo |
Tutor: | Rienzi, Bruno |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SEGURIDAD, SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS |
Fecha de publicación: | 2016 |
Resumen: | Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han surgido para almacenar, manejar,
analizar y presentar datos geográficos tanto a usuarios expertos como a usuarios comunes.
En los últimos años las aplicaciones con capacidades geográficas se han incrementado
notoriamente, por lo que nuevas soluciones de software, como los Servidores de Mapas o
Internet Map Servers (IMS), han sido incorporadas en las empresas. Esto ha llevado al
nacimiento de lo que se conoce como “Enterprise GIS”.
Aunque estos sistemas se basan en estándares para el procesamiento geoespacial
distribuido e intercambio de datos, a través del uso de Web Services Geoespaciales, dichos
estándares han dejado de lado deliberadamente la incorporación de mecanismos de
seguridad, por lo que las alternativas de seguridad existentes son generalmente soluciones
ad hoc creadas para aplicaciones particulares, o mecanismos muy básicos incorporados a
los IMS.
En los últimos años se ha venido trabajando dentro del Laboratorio de Integración de
Sistemas (LINS) en la explotación de los Enterprise Service Buses (ESB) como plataformas
de middleware idóneas, entre otras cosas, para la incorporación de los Web Services
Geoespaciales en aplicaciones empresariales, cuyos requerimientos funcionales y no
funcionales son mucho más complejos de lo que puede satisfacer un IMS. Dentro de estos
requerimientos, los concernientes a la seguridad, en particular, autenticación y autorización,
son cada día más relevantes debido al creciente uso de Web services como el Web Feature
Service (WFS), que permiten la edición de la información geográfica, por lo que es vital
poder restringir quién puede hacer qué a través de estos Web services.
En este contexto se ha desarrollado una Plataforma Específica del Dominio GIS basada en
un ESB, la cual apoyándose en sus capacidades de mediación provee una arquitectura de
mecanismos reusables para abordar desafíos comunes que surgen al integrar sistemas
empresariales tradicionales con Web Services Geoespaciales. Este trabajo apunta a
incorporar mecanismos de seguridad basados en estándares, en particular de autenticación
y autorización, en dicha plataforma. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Díaz, E, González, J y Jorcin, L. Seguridad en plataforma de integración de servicios geográficos [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. INCO, 2016. |
Título Obtenido: | Ingeniero en Computación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Computación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DGJ16.pdf | Proyecto de grado, Anexos | 3,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons