Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22265
Cómo citar
Título: | Estudio comparativo de softwares de restitución fotogramétrica en vuelo realizado con UAV |
Autor: | Silveira De Souza, Bruno |
Tutor: | Casanova, Rosario |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ESTACIONES FOTOGRAMETRICAS DIGITALES (EFD), VEHICULO AEREO NO TRIPULADO |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | El presente trabajo corresponde al Proyecto de Grado realizado entre el año 2014 y 2017 por
quien suscribe. Este proyecto es un requisito para la obtención del título de Ingeniero
Agrimensor, en el marco de la asignatura Proyecto.
El estudio de este Proyecto consiste en la comparación de dos restituciones a ejecutar en dos
Estaciones Fotogramétricas Digitales (EFD), para un vuelo realizado con UAV (vehículo aéreo no
tripulado) también conocido como drone, y cuyas imágenes fueron obtenidas con una cámara
no fotogramétrica, transportada por dicho vehículo aéreo.
Por un lado, dado el creciente uso de los drones en nuestro medio en estos últimos años y que
los mismos están siendo utilizados en diferentes ámbitos con diferentes usos y por otro lado el
hecho de poder utilizar dos restituidores fotogramétricos diferentes, es que surge el interés en
realizar esta investigación.
Las EFD utilizadas para la comparación son las siguientes: e-foto y LPS. La primera (EFD) es un
software libre y de carácter educativo, de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) La
segunda es el LPS (Leica Photogrammetry Suite), un programa comercial de la empresa Leica,
que es un complemento del ERDAS IMAGE y es, además, un software consolidado en el
mercado y de excelente reputación entre las EFD.
La propuesta del proyecto es realizar la restitución fotogramétrica con ambos softwares,
utilizando las mismas variables que los definen, para luego estudiar la calidad posicional
obtenida en ambas restituciones. Mediante la comparación de las coordenadas de los puntos
utilizados para ese fin, fotoidentificables y relevados en campo, obtenidas en cada restitución
con las coordenadas relevadas en campo. La medida o resultado de esa calidad posicional, se
obtiene aplicando el estándar del NSSDA (National Spatial Standard for Data Accuracy -ver
sección 7.1-). Para poder aplicar dicho estándar, será necesario relevar las coordenadas de los
puntos de testeo con la mayor exactitud posible. Dichos puntos de testeo fueron replanteados
con GPS Trimble R8 y relevados con Estación Total Leica 407 para relevamiento planimétrico y
un nivel automático Pentax (modelo AL-M4C) para la determinación de la cota de los mismos.
El vuelo se hizo con un cuadricóptero microdrone md4-1000, propiedad de la empresa local
UAV- Agrimensura Birriel y González El mismo cuenta con una cámara Sony NEX-7, utilizada
para el relevamiento fotográfico objeto del proyecto. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Silveira De Souza, B. Estudio comparativo de softwares de restitución fotogramétrica en vuelo realizado con UAV. [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA , 2017 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrimensor |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Sil17.pdf | Proyecto de grado | 40 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons