Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/22255
Cómo citar
Título: | Modelo de transformación de alturas localizado en la ciudad de Dolores |
Autor: | Gallo Besio, Mauricio Gisselle, Mainé |
Tutor: | Faure Valbi, Jorge |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Nivelación geométrica, Compensación, Números geopotenciales, Gravimetría, Modelo de transformación de alturas |
Descriptores: | ANALISIS GRAVIMETRICO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | En el marco de la actividad de extensión realizada por el Instituto de Agrimensura en
la Ciudad de Dolores, Soriano, se realizó la nivelación geométrica y posterior
relevamiento con tecnología GNSS, de 38 puntos de interés para la Intendencia.
Se contó con el 100% de la información necesaria para realizar el procesamiento en
gabinete, el cual tiene como objetivo principal generar un Modelo de Transformación
de Alturas, localizado para la ciudad de Dolores, que permita obtener cotas referidas al
cero oficial a partir de observaciones GNSS.
El procesamiento consistió en primera instancia en el análisis y ajuste de la red de
nivelación geométrica, mediante el método de Mínimos Cuadrados, con el objetivo de
dotar de cota a todos los puntos fijos de la red. Como resultado del análisis, se
detectaron algunas inconsistencias en los datos por lo que se decidió concurrir
nuevamente a la Ciudad de Dolores y relevar algunas líneas de la red. Por otra parte,
a partir de los cierres de los circuitos y considerando la precisión requerida para los
diferentes órdenes de nivelación, se concluye que los datos de partida no son de
buena calidad, por lo que nuestro proyecto se enfocará mayoritariamente en la
metodología a seguir, no siendo de relevancia los resultados numéricos y si los
análisis realizados.
Continuando con el procesamiento, a partir de los datos GNSS se obtuvieron las
coordenadas en el sistema de referencia WGS84 proyección UTM 21S ( φ, λ, h) de
cada punto de la red, así como también sus respectivas cotas ortométricas referidas al
modelo geoidal EGM08. Se realizaron varios procesamientos obteniéndose diferentes
grupos de coordenadas, las utilizadas para la mayoría de los cálculos y análisis del
presente proyecto fueron aquellas obtenidas a partir del Post Proceso tomando como
referencia las coordenadas publicadas por SIRGAS de la estación permanente UYSO
que se actualizan semanalmente. Además se obtuvieron las coordenadas de todos los
puntos trabajando en tiempo real vía RADIO-RTK, las cuales están asociadas al
sistema de referencia SIRGAS ROU 98. Éstas son las utilizadas para determinar el
modelo de transformación de alturas. Finalmente, se utilizó información gravimétrica
proveniente de la Red Gravimétrica Nacional para dotar de valores de gravedad a
nuestra red de puntos fijos y así complementar la nivelación geométrica. De esta
forma se realizó un ajuste de la red de nivelación en términos de números
geopotenciales, y de aquí se derivaron cotas ortométricas para cada punto, lo cual
permitió una serie de fructíferos análisis. |
Editorial: | Udelar.FI |
Citación: | Gallo Besio, M. y Gisselle, M. Modelo de transformación de alturas localizado en la ciudad de Dolores [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IA, 2018. |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrimensor |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Dolores, Soriano |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
GM18.pdf | Proyecto de grado | 19,57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons