english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/22238 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFalero, Alfredo-
dc.contributor.authorVenegas Borde, Mauricio-
dc.date.accessioned2019-11-07T16:04:23Z-
dc.date.available2019-11-07T16:04:23Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationVenegas Borde, M. Del cambio a la uruguaya al país de primera: una aproximación crítica a las prácticas discursivas sobre el desarrollo en el primer gobierno del Frente Amplio [en línea] Tesis de grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2003es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/22238-
dc.description.abstractEn el contexto socio-histórico en el que vivimos, tanto en el Uruguay como en el resto de América Latina, no resulta un capricho meramente académico tomar como problema de estudio el desarrollo de nuestras sociedades en el sentido más amplio de su acepción. Ahora bien, el ejercicio de tratar de problematizarlo y estudiarlo en el discurso de una fuerza política en el gobierno requiere un nuevo acercamiento a la temática y en última instancia una reformulación del mismo. Es por esta razón que se tomó como eje articulador del problema de estudio y como objetivo principal la discusión teórico -epistemológica sobre los principales insumos que nutrieron las teorías en torno al desarrollo en los últimos 50 años. Todo este contingente conceptual inspirado y visto a través de los aportes de un autor relevante en este tiempo de "preguntas fuertes y respuestas débiles" como el mismo Boaventura de Sousa Santos advierte en su motivadora propuesta de "descolonizar el saber y reinventar el poder". El grueso de la información recabada fue extraída del trabajo de campo realizado durante el Taller central de investigación sobre Desarrollo y participación social a cargo del Prof. Enrique Mazzei y el Prof. Rafael Rey en su edición 2008, mediante la puesta en marcha de entrevistas en profundidad a diversos actores políticos a lo largo del año 2009. El análisis y las conclusiones particulares y generales expuestas advierten en primer lugar una ruptura discursiva con respecto a gobiernos anteriores , en segundo término tensiones internas en torno a las perspectivas socio-políticas de "proyectos de país" y en tercer lugar la reformulación de una impronta neo-desarrollista, con un énfasis en el desarrollo de enclave nacional e inclusivo de la sociedad, así como de "actualización" político-ideológica de la izquierda en su reciente rol de gobernante. Por último y más importante hallazgo obtenido es la dificultad, y por momentos incapacidad, de un pensar relacional distinto al contemporáneo en lo que concierne a la imaginación política y sobre todo su relación con la práctica. Este último punto es central en la búsqueda que se pretendió llevar a cabo ya que resulta la piedra angular de la caracterización socio -político y cultural del Uruguay de principios del siglo XXI.es
dc.format.extent54 h.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProgresismoes
dc.subjectFrente Amplioes
dc.subjectPrácticas discursivases
dc.subjectDependenciaes
dc.subjectModernizaciónes
dc.subjectParadigmaes
dc.subjectIzquierda políticaes
dc.subjectNeoliberalismoes
dc.subjectNeodesarrollismoes
dc.subjectEurocentrismoes
dc.subject.otherDESARROLLO HUMANOes
dc.titleDel cambio a la uruguaya al país de primera: una aproximación crítica a las prácticas discursivas sobre el desarrollo en el primer gobierno del Frente Amplioes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVenegas Borde Mauricio-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_VenegasBordeMauricio.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons