Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/21848
Cómo citar
Título: | La incorporación de niños/as sordos/as a las escuelas comunes. Aproximación al tema desde el departamento de Florida |
Autor: | Macarí, Mariana |
Tutor: | Silva, Cecilia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SORDERA, ESCUELAS, ENSEÑANZA PRIMARIA, DISCAPACITADOS |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | La presente Monografía trata de dar cuenta de la incorporación de los/as niños/as sordos/as en el sistema de educación formal de nuestro país, específicamente en el caso de las escuelas comunes. El proceso de investigación describe y expone las condiciones bajo las cuales son incorporados éstos/as a la educación común, tomando como categorías universales Educación y Discapacidad Auditiva. De estas categorías universales se desprenderán las categorías analíticas de inclusión educativa e inclusión social, las cuales estarán atravesadas continuamente tanto por la categoría comunicación, considerándola como un factor fundamental que media la vida de los/as niños/as sordos/as, así como también por los modelos de producción socio-histórica de la discapacidad. El objetivo general de este trabajo es profundizar en el conocimiento de las barreras y potencialidades de la modalidad de “educación común” para la inclusión educativa de niños/as sordos/as tomando la particularidad del departamento de Florida. Para ello se dará cuenta de procesos de niños/as sordos/as que actualmente se encuentren incorporados/as y concurriendo a escuelas comunes. Dicho estudio ha sido realizado a partir de la perspectiva teórico-metodológica de Kosik, el cual se posiciona desde una matriz histórico-crítica. Utilizando como referencia los aportes de este autor, en tanto, es necesario llevar a cabo diversos rodeos teórico-metodológicos para lograr así trascender lo fenoménico, aquello que se nos presenta a primera vista (Kosik 1967). También es necesario especificar que considerando que existen tres modelos de producción socio-histórica de la discapacidad, (modelo de prescindencia, modelo médico-rehabilitador y modelo social), la investigación y su desarrollo se basaron íntegramente en el modelo social, el cual consideramos el más adecuado. El relevamiento de datos se realizó mediante entrevistas a profesionales relacionados al área de discapacidad y de educación, así como también a familiares de niño/as sordos/os, ya que estos últimos conocen el proceso más de cerca y pueden darnos un aporte enriquecedor a la Monografía |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | MACARÍ, M. La incorporación de niños/as sordos/as a las escuelas comunes. Aproximación al tema desde el departamento de Florida. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Trabajo Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_MacariMariana.pdf | 669,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons