Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/21839
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De Martino, Mónica | es |
dc.contributor.author | Gavello, Claudia | es |
dc.date.accessioned | 2019-09-18T21:15:20Z | - |
dc.date.available | 2019-09-18T21:15:20Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.date.submitted | 20190918 | es |
dc.identifier.citation | GAVELLO, C. Sobre la categoría praxis en Trabajo Social: Marx, Sartre, Sánchez Vázquez. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social, 2015. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/21839 | - |
dc.description.abstract | La temática de ésta monografía se enfocó en la posibilidad de identificar pautas para un abordaje profesional que aspire a acciones transformadoras de largo alcance, comenzando por el análisis del concepto de praxis y visualizando posteriormente el rol profesional del Trabajador Social en el contexto actual. Para dicho propósito se desarrolló una investigación de carácter eminentemente teórico, donde fueron seleccionados autores considerados fundamentales, y se realizó un análisis de la práctica profesional, sus condicionamientos, y el rol del Trabajador Social. A modo de síntesis podemos afirmar que en base a la información recabada, el proyecto ético-político es clave al permitirle al profesional trascender lo esperado desde la institución en la que trabaja, proponiendo alternativas desde la misma intervención, orientándola hacia el logro de una mayor autonomía del sujeto, a su empoderamiento, a ser sujeto de derecho, atendiendo las demandas inmediatas pero buscando sus mediaciones, sin reducir las demandas profesionales a las necesidades de las instituciones que lo contratan; es decir, realizando una reconstrucción crítica de la misma. Así pueden trazarse fines comunes y desarrollar una praxis colectiva consciente que subraye y de consistencia a la idea de que la praxis es una actividad específicamente humana, ya que exige una consciencia del fin y es reflejo de una determinada actitud del hombre como sujeto frente a la realidad | es |
dc.format.extent | 48 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES SOCIALES | es |
dc.subject.other | PRACTICA PROFESIONAL | es |
dc.subject.other | ROL | es |
dc.subject.other | CUESTION SOCIAL | es |
dc.title | Sobre la categoría praxis en Trabajo Social: Marx, Sartre, Sánchez Vázquez | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_GavelloClaudia.pdf | 79,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons