Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/21763
Cómo citar
Título: | Detección de zonas del bosque nativo potencialmente invadidas por especies exóticas a partir de datos LiDAR |
Autor: | Cottens Orsi, Carolina Manasliski Di Pascua, Mauricio |
Tutor: | Bermúdez Banchero, Hebenor |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Bosque nativo, Dosel, Especies invasoras, Estrato, Lidar, Modelos digitales, Relevamiento, Light Detection and Ranging, Laser Imaging Detection and Ranging |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo la detección de especies leñosas exóticas invasoras en el bosque nativo a través del procesamiento de datos LiDAR. La información base fue proporcionada por el MTOP cuya extensión abarca parte de la cuenca del arroyo Parao en el departamento de Treinta y Tres. La motivación principal para la realización de este trabajo fue utilizar la tecnología LiDAR aplicada en la problemática que existe en los bosques nativos del Uruguay en cuanto a la invasión de especies exóticas. Este trabajo establece una metodología para la detección de zonas del bosque nativo potencialmente invadidas. Esto incluye la generación de modelos digitales de alturas (a partir de la información LiDAR), así como la visita y el reconocimiento en campo con el fin de validar la metodología empleada y los resultados obtenidos. Como resultados para la zona de estudio se obtuvieron modelos digitales de alturas en formato ráster, en los cuales se identificaron zonas de alturas que se destacan por sobre el estrato promedio del dosel del bosque nativo. Estas zonas detectadas, como zonas potencialmente invadidas, fueron visitadas en campo con el fin de validar lo mostrado en los modelos y reconocer la presencia o no de especies exóticas invasoras. In situ se pudo comprobar que efectivamente existen árboles de altura destacada (entre 12m y 27m. aprox.) en las zonas elegidas, tal cual mostraban los modelos. En cuanto al grado de invasión se puede afirmar que no es importante ya que los árboles detectados por su altura y reconocidos en campo no corresponden a las especies problemáticas como la Gleditsia Triacanthos, el Ligustro o la Morera. |
Editorial: | Udelar.FI.IA |
Citación: | Cottens Orsi, C y Manasliski Di Pascua, M. Detección de zonas del bosque nativo potencialmente invadidas por especies exóticas a partir de datos LiDAR [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar.FI.IA, 2018. |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrimensor |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC-BY-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ingeniería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tg-cottens-manasliski.pdf | 7,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons