english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/21289 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLesino, Gracielaes
dc.contributor.authorCadena, Carloses
dc.contributor.authorBárcena, Humbertoes
dc.contributor.authorTilca, Fernandoes
dc.contributor.authorGranada de Castel, María Emiliaes
dc.contributor.authorEnciso, Elbioes
dc.contributor.authorNunes, Venturaes
dc.contributor.authorCataldo, Josées
dc.contributor.authorCasaravilla, Gonzaloes
dc.contributor.authorGutiérrez, Alejandroes
dc.date.accessioned2019-07-03T16:36:22Z-
dc.date.available2019-07-03T16:36:22Z-
dc.date.issued2004es
dc.date.submitted20190703es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/21289-
dc.descriptionProyecto regional con financiación de OEA, ejecutado en Argentina, Paraguay y Uruguay. Participantes de Uruguay: Ventura Nunes, José Cataldo, Gonzalo Casaravilla, Alejandro Gutiérrez. Grupo de Trabajo en Energías Renovables. Facultad de Ingeniería, Universidad de la Repúblicaes
dc.description.abstractGrupos de Trabajo de Argentina, Paraguay y Uruguay en forma conjunta y coordinada este proyecto de desarrollo tecnológico y de transferencia de paquetes energéticos que utilizan como fuente primaria energías renovables alternativas. El proyecto recibió financiación de OEA y tuvo una duración de tres años culminando en abril de 2004. Las comunidades beneficiarias, dos en cada país pertenecientes al área rural aislada, fueron cuidadosamente seleccionadas con la participación de sociólogos especializados. Se determinó las necesidades energéticas mediante encuestas a los pobladores y entrevistas con informantes calificados. La decisión sobre cuales serían las aplicaciones en las que se usarían los paquetes energéticos previstos fue tomada en conjunto con la comunidad. Las medidas de radiación solar y de velocidad y dirección de viento, la instalación de los sistemas en la que participaron algunos pobladores así como el dictado de cursos permitieron realizar pequeños ajustes a lo dispuesto inicialmente, enfocando mejor las necesidades energéticas y satisfaciendo los deseos de los futuros usuarios. La experiencia recogida en estas seis poblaciones de culturas muy diferentes, situadas en zonas geográficas muy distintas por su clima y orografía, ha sido muy enriquecedora y permite establecer una metodología de trabajo multidisciplinaria para la selección por parte de las comunidades de los servicios a brindar a partir de paquetes energéticos que emplean energías renovables así como para su diseño utilizando los recursos energéticos disponibles en el lugar, su instalación y su posterior operación y mantenimiento.es
dc.languageeses
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleEnergización de centros comunitarios rurales : una experiencia de transferenciaes
dc.typeProyectoes
books.editionSalvo, Nahueles
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
proyecto-regional-2004.pdf181,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons