Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20916
Cómo citar
Título: | Territorio, agencia y multiplicidad colectivos que construyen autonomía en el cerro de Montevideo |
Autor: | Viñar, María Eugenia. |
Tutor: | Rodríguez, Alicia |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | PARTICIPACION COMUNITARIA, AUTONOMIA, IDENTIDAD SOCIAL, MONTEVIDEO (URUGUAY), AREAS SUBURBANAS, ESTADO |
Fecha de publicación: | 2018 |
Resumen: | Estudio acciones colectivas concebidas como participación autónoma, no institucionalizada, o espontánea, según diversas autoras, colectivos que instauran nuevos sentidos en la periferia urbana. Busco visibilizar la acción política desplegada en el territorio, por fuera de marcos institucionales (partidarios, estatales, sindicales). Investigo cuatro experiencias, diversas entre sí en cuanto a objetivos, integración y vínculos con el Estado. Tienen lugar en la zona del Cerro de Montevideo, en el barrio Villa del Cerro y sus proximidades. El objetivo es comprender qué mueve a estos colectivos a participar, los sentidos que construyen en torno a sus acciones, las formas en que se relacionan entre las integrantes y con otros colectivos y organizaciones. Interesan particularmente los sentidos que dan a sus vínculos con agentes estatales y sus estrategias para construir autonomía. Se trata de una investigación cualitativa, construí los datos mediante entrevistas en profundidad a los colectivos y observaciones participantes. Realicé análisis de contenido temático y una instancia donde se convocó a los colectivos para producir un análisis final conjunto. Los resultados se analizaron en distintos ejes: la nominación de sus prácticas y su concepción como acción política; dinámica horizontal y de redes, la multiplicidad y fluidez en la integración; la identidad barrial como sostén y motor; el conflicto a nivel territorial en varias escalas y la construcción de espacios socio-comunitario o comunes; la dimensión de género y su relación con la apropiación de los espacios; distintos vínculos con el Estado (desde la protesta como único vínculo a la búsqueda de sinergia en las acciones) que conllevan diversas estrategias para construir autonomía en estas experiencias. En la discusión abordo el problema de la institucionalización y señalo la importancia de redefinir nociones como la de “comunidad”.También aporto pistas para repensar términos como “agente externa” y “participación”. |
Editorial: | Udelar. FP |
Citación: | Viñar, M. Territorio, agencia y multiplicidad colectivos que construyen autonomía en el cerro de Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2018 |
Título Obtenido: | Magíster en Psicología Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Viñar, María Eugenia.pdf | 1,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons