english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20141 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPreciozzi, Javieres
dc.contributor.advisorCarbajal, Guillermoes
dc.contributor.authorCamacho, Vaninaes
dc.contributor.authorGarella, Guillermoes
dc.contributor.authorFranzoni, Francescoes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:22Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:22Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationCAMACHO, V., GARELLA, G., FRANZONI, F. y otros. "Identificación de niños utilizando huellas digitales". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2017.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20141-
dc.description.abstractLos sistemas biométricos basados en huellas digitales de adultos han alcanzado un gran rendimiento en comparación con los basados en el resto de los rasgos biométricos. Esto explica el uso extensivo que le han dado las agencias gubernamentales que se encargan de la identificación civil. Sin embargo, el rendimiento del sistema disminuye ampliamente cuando es utilizado en huellas de recién nacidos y bebés. En este trabajo, se analiza el rendimiento de los sistemas existentes dise~nados para adultos utilizando aproximadamente 45.000 huellas de niños tomadas de una base de datos civil en producción, provista por la Dirección Nacional de Identificcación Civil, con la resolución estándar de 500dpi. Se propone además una mejora interpolando las huellas, tomando un factor de interpolación basado en la distancia entre crestas de las mismas. Esta estrategia muestra mejoras tanto en la calidad de huella digital, así como también en las medidas de rendimiento usuales para el reconocimiento biométrico para niños a partir de 1 año de edad. Para evaluar el desempeño en bebés y niños menores de 1 año se utilizó un sensor de mayor resolución de 2000 dpi. Adicionalmente, se analiza un enfoque alternativo para estudiar el problema. Debido a las escasas y poco fiables características (minucias) encontradas en huellas de bebes sin pre-procesamiento, se realiza en paralelo un estudio de identificación sin utilizar la información de las minucias, mediante el uso de redes neuronales convolucionales siamesases
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherProcesamiento de Señaleses
dc.titleIdentificación de niños utilizando huellas digitaleses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
udelar.academic.departmentProcesamiento de Señaleses
udelar.investigation.groupTratamiento de Imágeneses
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CGF17.pdf66,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons