Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/20130
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Barboni, Leonardo | es |
dc.contributor.advisor | Pérez Alvarez, Nicolás | es |
dc.contributor.author | Cerviño, Juan | es |
dc.contributor.author | Consetino, Diego | es |
dc.contributor.author | Foglino, Agustín | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-21T20:53:17Z | - |
dc.date.available | 2019-02-21T20:53:17Z | - |
dc.date.issued | 2017 | es |
dc.date.submitted | 20190221 | es |
dc.identifier.citation | CERVIÑO, J., CONSETINO, D., FOGLINO, A. y otros. "Oleosonic". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2017. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/20130 | - |
dc.description.abstract | En el proceso de fabricación del aceite de oliva, se ha constatado como etapa crítica la fase posterior a la trituración de la oliva. Esta etapa denominada en inglés "Malaxation", es lenta siendo la temperatura constante y controlada. Es de hecho la unica etapa no continua del proceso de elaboración de aceite de oliva. Las gotas de aceite obtenidas a partir de la molienda se unifican generando gotas de mayor volúmen. El ultrasonido a altos niveles de potencia es utilizado en la industria alimenticia para acelerar reacciones y procesos. En el caso de la extracción de aceite de oliva, se trata de aumentar el rendimiento. Al generar un campo de ondas estacionarias en el batido se espera producir acumulaciones de gotas en los anti-nodos de presión y pasta de aceituna en los nodos de presión. Como las fuerzas de fricción crecen con el área mientras que la fuerza gravitatoria aumenta con el volumen, por diferencia de densidades se separan las fases. El presente proyecto trata de la construcción de un equipo de laboratorio que permita evaluar la mejora en la extracción introducida por el ultrasonido en un rango de frecuencia próximo a 1MHz. Se diseñó y fabricó un sistema de resonancia para aceite de oliva que trabaja en el rango de 900kHz a 1MHz. El diseño incluye una cubeta resonante de 4 canales, la electrónica en potencia para manejar las cerámicas piezo eléctricas y el sistema de control. El lazo de control se fabricó para mantener al aceite dentro de la cubeta bajo una onda estacionaria de frecuencia controlable. Como resultado, se logro filtrar agua y maizena. Aplicando ultrasonido se logran los mismos resultados que frente a la decantación natural pero en tiempo menores a la mitad. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FING | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | Electrónica | es |
dc.title | Oleosonic | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
udelar.academic.department | Electrónica | es |
udelar.investigation.group | Microelectrónica | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CCF17.pdf | 12,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons