english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20094 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarroca, Federicoes
dc.contributor.advisorSimon, Maríaes
dc.contributor.authorGómez-Caram, Andréses
dc.contributor.authorLabandera, Agustínes
dc.contributor.authorMarín, Gonzaloes
dc.date.accessioned2019-02-21T20:53:03Z-
dc.date.available2019-02-21T20:53:03Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20190221es
dc.identifier.citationGÓMEZ-CARAM, A., LABANDERA, A., MARÍN, G. y otros. "Mediciones y modelo de cobertura para televisión digital terrestre". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería, 2014.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/20094-
dc.description.abstractEn el presente proyecto se realizó un estudio de la propagación de la señal de televisión digital terrestre (TVDT) en la ciudad de Montevideo. Se comenzó por realizar un análisis detallado de varios modelos de propagación para luego implementarlos en software. En particular, se trabajó con Okumura-Hata y la recomendación ITU-R P.1546-4. Este último modelo es el utilizado por el organismo regulador de las telecomunicaciones brasileño (ANATEL), por lo que surgió como uno de los principales candidatos a analizar para modelar la propagación en nuestro territorio. Si bien ambos modelos requirieron trabajo para su análisis e implementación, este último preciso un particular y extenso estudio por tratarse de un modelo muy completo, de alta complejidad, que tiene en cuenta muchos efectos de propagación de señales. Posteriormente a la implementación en software de los modelos de propagación, se emprendió una campaña de medidas a lo largo y ancho de la ciudad de Montevideo, con el fin de recabar mediciones de campo eléctrico que pudieran ser contrastadas con los modelos teóricos implementados en la herramienta de software. Previo y durante la campa~na de mediciones se debió profundizar en todo lo que respecta a analizadores de espectro y demás elementos de medición, como cables, adaptadores, conectores y dispositivos GPS. La campaña de medidas se extendió por varias semanas, resultando en un total de 88 puntos medidos en 26 locaciones distintas. Con los modelos teóricos implementados en software que predicen el valor del campo en cada punto y los datos obtenidos en la campaña de mediciones se procedió a realizar un pormenorizado análisis, centrado en la comparaci ón de los valores teóricos con los medidos. Esto permitió obtener el juego de parámetros para la recomendación ITU-R P.1546-4 que mejor modela la cobertura de TVDT en la capital uruguaya y realizar un ajuste a la curva de Okumura-Hata para los valores medidos. Ambos resultados son muy valiosos para la planificación de cobertura necesaria para el despliegue de la TVDT, a realizarse durante 2014 y 2015.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FINGes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTelecomunicacioneses
dc.titleMediciones y modelo de cobertura para televisión digital terrestrees
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)es
udelar.academic.departmentTelecomunicacioneses
udelar.investigation.groupMercados Eléctricoses
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GLM.pdf10,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons