english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/20044 Cómo citar
Título: Trayectorias habitacionales en mujeres que transitaron por una política de subsidio de alquiler impartida por el Estado uruguayo en la ciudad de Montevideo
Autor: Frantchez, Julia
Título Obtenido: Magíster en Psicología Social
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Tutor: Rodríguez, Alicia
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: MUJERES, VIVIENDA, HISTORIAS DE VIDA, POLITICA DE VIVIENDA, URUGUAY
Fecha de publicación: 2017
Resumen: La tesis se propone comprender las trayectorias habitacionales de mujeres que transitaron por la política habitacional estatal de subsidio de alquiler entre los años 2009 y 2012. Parte del interés de abordar la relación de las mujeres con el hábitat: investigar sus recorridos vitales y habitacionales permite reconstruir significados, condicionantes estructurales, estrategias para acceder a las viviendas y visualizar el lugar de la política. Se trata de un estudio cualitativo, que emplea el método biográfico y los relatos de vida como técnica de recolección de información, a través de entrevistas en profundidad a siete mujeres que transitaron por el subsidio. Las trayectorias habitacionales son abordadas como prácticas espaciales que involucran cambios de residencia y/o localización en la ciudad. Entre los resultados se destaca la preponderancia del mercado en la ejecución de la política, que deja a las mujeres libradas a sus lógicas para acceder a la vivienda, produciendo efectos en las mujeres vinculados con los prejuicios de los propietarios/as hacia estas. Los significados atribuidos al subsidio son singulares, según la relación que establecieron con el Estado y el mercado. Aquellos atribuidos a las viviendas se asocian a su materialidad y a las experiencias de autoconstrucción, a las transformaciones del barrio y a la situación de vulnerabilidad anterior al acceso. Los recorridos habitacionales se asocian a cambios que, a excepción de aquellos vinculados a la conformación de la familia propia y al acceso a una política pública, no son elegidos ni se condicen con mejoras en las condiciones de habitabilidad o tenencia. Los movimientos se dan en las márgenes de la ciudad o cercanos a estas, donde existen bajos grados de consolidación.El móvil está más relacionado a estrategias de reproducción social que a la estabilidad en una solución habitacional, si bien esto último está presente, desde lo simbólico
Editorial: Udelar. FP
Citación: Frantchez, J. Trayectorias habitacionales en mujeres que transitaron por una política de subsidio de alquiler impartida por el Estado uruguayo en la ciudad de Montevideo [en línea] Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología, 2017
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Frantchez, Julia.pdf2,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons