english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19987 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAraya Caputi, Federicoes
dc.contributor.authorRivero, José Ignacioes
dc.date.accessioned2019-02-15T21:02:33Z-
dc.date.available2019-02-15T21:02:33Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20190215es
dc.identifier.citationARAYA CAPUTI, F., RIVERO, J. "Impact of a work-study programme for teenagers: evidence from a randomized controlled trial". Documento de Trabajo / FCS-Decon; 06/17. Udelar. FCS-DE, 2017.es
dc.identifier.issn0797-7484es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19987-
dc.description.abstractEste documento presenta una evaluación de impacto de un programa de empleo orientado a estudiantes jóvenes llamado “Yo Estudio y Trabajo”. El programa fue llevado adelante en Uruguay. Constituye una de las primeras evaluaciones de este tipo realizadas para este país. Se estiman los efectos del programa sobre la probabilidad de tener un empleo formal y de mantener la vinculación al sistema educativo. Se analizan los efectos en el cortísimo plazo (pocos meses después de que los participantes finalizaran el pasaje por el programa), en el corto plazo (15 meses después) y en el mediano (27 meses después). Para ello se consideran los registros administrativos aportados por el Banco de Previsión Social (BPS) así como los registros de educación brindados por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y por la Universidad de la República (UDELAR). Fue posible emparejar los registros administrativos con los datos de todos los jóvenes inscriptos (más de 46.000), lo que destaca la potencialidad de los datos. Dada la asignación aleatoria que utiliza el programa como método de selección, se aplican técnicas experimentales para evaluar el impacto en cada una de las variables de resultado a través de modelos univariantes. Asimismo, debido a que las decisiones de estudio y trabajo en este tramo de edad suelen tomarse de manera simultánea, se considera la especificación de un probit bivariado. Los resultados indican efectos diferenciales según el horizonte temporal considerado y según ciertas características de los individuos. En particular, para aquellos jóvenes que pertenecen a hogares que cobran Asignaciones Familiares (AFAM), el programa incrementa la probabilidad de conseguir un empleo formal en el mediano plazo entre 8 y 12 puntos porcentuales dependiendo de la modelización utilizada. Las estimaciones son robustas para las distintas especificaciones. Estos resultados evidencian la la importancia de ampliar la cobertura para los jóvenes en situaciones de mayor vulnerabilidad social (políıtica que se comenzó a implementar a partir de 2015)es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherUdelar. FCS-DEes
dc.relation.ispartofDocumento de Trabajo / FCS-Decon; 06/17es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherECONOMIAes
dc.subject.otherEVALUACION DE IMPACTOes
dc.subject.otherEMPLEO JUVENILes
dc.subject.otherEXPERIMENTO ALEATORIO CONTROLADOes
dc.titleImpact of a work-study programme for teenagers: evidence from a randomized controlled triales
dc.typeDocumento de trabajoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DT E 2017-06.pdf359,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons