Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19979
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Camou, María | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2019-02-15T21:02:31Z | - |
dc.date.available | 2019-02-15T21:02:31Z | - |
dc.date.issued | 2018 | es |
dc.date.submitted | 20190215 | es |
dc.identifier.citation | CAMOU, María. Family formation, gender and labour during the First Globalization in Montevideo, Uruguay. [en línea ]. Montevideo : Udelar. FCS-UM. PHES, 2018.PHES (Documentos On-line) / FCS-UM. PHES; 50/2018. | es |
dc.identifier.issn | 1688-9037 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19979 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de instituciones como la familia para una mejor comprensión del estatus de la mujer en la formación de la sociedad uruguaya. Uruguay era un país con un gran contingente de inmigrantes europeos provenientes principalmente de España, seguidos por Italia. Aunque estos dos países no eran representativos del patrón matrimonial de Europa occidental, se argumentará que el proceso de inmigración causó una interrupción de los patrones familiares originales y condujo a una formación familiar desestructurada y a lazos familiares débiles y un fuerte predominio de la familia nuclear. Se supone que los lazos familiares más débiles, caracterizados por relaciones de género e intergeneracionales más igualitarias, les permiten a las mujeres asumir un papel menos tradicional y estimula una mayor participación femenina en la fuerza de trabajo. Nuestros resultados muestran que los efectos de la migración no sólo dependieron del perfil demográfico, cultural y de capital humano específico de los inmigrantes, sino también indirectamente de las consecuencias de su decisión de inmigrar en sus cursos de vida y opciones laborales | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | en | es |
dc.publisher | Udelar. FCS-UM. PHES | es |
dc.relation.ispartof | PHES (Documentos On-line) / FCS-UM. PHES; 50/2018 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.subject.other | INMIGRACION | es |
dc.subject.other | FAMILIA | es |
dc.title | Family formation, gender and labour during the First Globalization in Montevideo, Uruguay | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos e Informes de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DT PHES 2018-50.pdf | 715,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons