Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19936
Cómo citar
Título: | Trematodosis (Fasciola hepatica y Paramphistomum spp.) en ganado de leche y carne en Salto y norte de Paysandú : prevalencia y potenciales hospedadores intermediarios Facultad de Veterinaria |
Autor: | Dell’Oca Runco, Lucía |
Tutor: | Castro, Oscar |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | GANADO DE LECHE, GANADO DE CARNE, BOVINOS, PARASITOSIS, FASCIOLA HEPATICA, FASCIOLASIS, TREMATODOS, PARAMPHISTOMUM, PREVALENCIA DE ENFERMEDADES, URUGUAY, PARANFISTOMOSIS |
Fecha de publicación: | 2011 |
Resumen: | Fasciola hepatica y Paramphistomum spp. dos parásitos trematodos afectan principalmente al ganado doméstico bovinos y ovinos y representan un grave problema económico en países agropecuarios como es el caso de Uruguay. El ciclo de ambas parasitosis es complejo y depende de dos hospedadores, el definitivo bovinos y ovinos y el intermediario que son moluscos de agua dulce: de la familia Lymnaeidae para F. hepatica y Planorbidae para Paramphistomum spp. En Uruguay en los últimos años se han desarrollado pocos estudios sobre la prevalencia de estos parásitos especialmente en lechería. Teniendo en cuenta esta realidad nos planteamos los siguientes objetivos: determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y de Paramphistomum spp. y el grado de infección en hospederos intermediarios de ambas especies. El trabajo se realizó en establecimientos de ganado de leche y carne en los departamentos de Salto y norte de Paysandú. En paralelo realizamos una encuesta epidemiológica entre los productores implicados, a fin de conocer su grado de conocimiento de las trematodosis y variables asociadas. Los resultados obtenidos demostraron alta prevalencia en rodeos lecheros de un 60 % para Fasciola y un 80 % para Paramphistomum. En ganado de carne estas cifras disminuyen a 50 % para Fasciola y 70 % para Paramphistomum. Estas diferencias pueden deberse principalmente a la imposibilidad de administrar drogas en animales en lactación. En cuanto a la infección de los caracoles solo encontramos un caracol del genero Lymnea infectado. La encuesta demostró que la mayoría de los establecimientos desconoce la presencia de estos parásitos y no toman prácticamente ninguna medida de control, salvo cuando tiene problemas importantes como ser muerte por fasciolasis. En los que sí reconocieron este problema muchas veces las medidas de control no son adecuadas y resultan inefectivas para controlar y erradicar estas infecciones. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | DELL’OCA RUNCO, L. Trematodosis (Fasciola hepatica y Paramphistomum spp.) en ganado de leche y carne en Salto y norte de Paysandú : prevalencia y potenciales hospedadores intermediarios Facultad de Veterinaria. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2011. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29313.pdf | 11,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons