english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19911 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCavestany, Danieles
dc.contributor.authorAlonzo, Andréses
dc.contributor.authorLópez, Rodneyes
dc.contributor.authorPilón, Antonellaes
dc.date.accessioned2019-02-14T21:42:54Z-
dc.date.available2019-02-14T21:42:54Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20190214es
dc.identifier.citationALONZO, A., LÓPEZ, R., PILÓN, A. y otros. Niveles de progesterona en sangre y dinámica folicular en vacas Holando tratadas con dos dosis de progesterona parenteral y CIDR, en fase folicular o luteal. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19911-
dc.description.abstractSe evaluaron diferentes dosis de progesterona (P4) y vías de administración en un protocolo de sincronización de la ovulación a tiempo fijo (Ovsynch + P4). Para el mismo se utilizaron 22 vacas Holando con más de 200 días abiertos y más de tres servicios previos, las que fueron presincronizadas con dos dosis de prostaglandina F2α (PG) 26 y 12 días previos al comienzo del experimento para que el mismo coincida aproximadamente con el décimo día del ciclo estral. Se realizaron dos experimentos. En el experimento 1 los animales tratados con 200 mg de MAD presentaron un perfil irregular de P4 plasmática, ya que se generó un pico muy pronunciado dentro de las primeras 24 h y luego cayó a niveles basales (<1ng/mL) hasta el fin del experimento, mientras que el CIDR mantuvo la concentración plasmática constante hasta su extracción. Por otro lado, en la dinámica folicular no se observaron diferencias significativas. El experimento 2 fue realizado con dos grupos de vacas ciclando de 7 y 8 animales tratadas con 200 mg y 400 mg de MAD I/M respectivamente. En el experimento 2 los perfiles plasmáticos de P4 de ambos grupos fueron similares, observándose diferencia solamente entre las 4 y 12 h (P<0,05) de iniciado. En ambos grupos se observó un marcado pico dentro de las primeras 24 h, que luego desciende manteniendo niveles luteales de P4 (>1ng/mL) hasta el final del experimento. Se observó una tendencia de que los folículos del grupo 4 fueron levemente más chicos y tuvieron una menor tasa ovulatoria y de crecimiento que los del grupo 3.es
dc.format.extent51 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherHOLANDOes
dc.subject.otherPROGESTERONAes
dc.subject.otherCICLO ESTRALes
dc.subject.otherSINCRONIZACION DEL CELOes
dc.subject.otherFERTILIDADes
dc.titleNiveles de progesterona en sangre y dinámica folicular en vacas Holando tratadas con dos dosis de progesterona parenteral y CIDR, en fase folicular o luteales
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-29034.pdf2,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons