english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19904 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoraes, Jorgees
dc.contributor.authorPulero, Anaes
dc.contributor.authorRodríguez, Marianaes
dc.contributor.authorTexeira, Soniaes
dc.date.accessioned2019-02-14T21:42:51Z-
dc.date.available2019-02-14T21:42:51Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20190214es
dc.identifier.citationPULERO, A., RODRÍGUEZ, M., TEXEIRA, S. y otros. Evaluación del uso de sellador sobre la incidencia de mastitis en un tambo comercial. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19904-
dc.description.abstractEn este estudio se evaluó el uso de un sellador sobre la incidencia de mastitis en un tambo comercial. Este trabajo se llevó a cabo en el establecimiento lechero “La Colina”, ubicado en el paraje tres bocas de Cerro Chato, del departamento de Paysandú, durante el período de mayo a diciembre del año 2009. Los animales fueron seleccionados en base a los resultados de los RCS del mes de mayo del 2009, eligiendo vacas paridas en otoño, con valores igual o por debajo de 150.000 cel/ml leche. El número total de vacas utilizadas fue de 73, de las cuales 42 eran vacas multíparas (M) y 31 primíparas(P), pertenecientes a las razas Holando, Jersey y sus cruzas. Ambos lotes se subdividieron en grupos sin tratamiento a los cuales no se les aplicó sellador post-ordeño (15 P y 21 M) y grupos con tratamiento empleando sellador post-ordeño (16 P y 21 M) con un producto iodado de una concentración de 5000 ppm utilizando copa selladora de no retorno. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p=0,95) al comparar las medias de los RCS entre grupos de vacas primíparas y multíparas con tratamiento; y vacas primíparas y multíparas sin tratamiento. La incidencia de mastitis clínica en el período de estudio fue de 3,97,% correspondiendo la totalidad de los casos a vacas multíparas con tratamiento. Un 76% de las pruebas de California Mastitis Test (CMT) que arrojaron resultados negativos estuvieron situados en un rango de 75.001 a 200.000 cel/ml. Al no encontrar diferencias estadísticamente significativas entre usar o no sellador post-ordeño, ni entre categorías (vacas primíparas y multíparas), podría considerar que la realización o no de esta práctica en este tambo no repercutiría en un mayor RCS y por ende en la incidencia de mastitis, ya que su manejo general se apoya en óptimas condiciones higiénicas, sanitarias y ambientales.es
dc.format.extent49 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMASTITIS BOVINAes
dc.subject.otherGRANJAS LECHERASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEvaluación del uso de sellador sobre la incidencia de mastitis en un tambo comerciales
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-28691.pdf10,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons