english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19898 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBielli, Alejandroes
dc.contributor.authorNuñez Chichet, María Eugeniaes
dc.date.accessioned2019-02-14T21:42:50Z-
dc.date.available2019-02-14T21:42:50Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20190214es
dc.identifier.citationNUÑEZ CHICHET, M. Desarrollo y programación fetal por subnutrición en el órgano vómeronasal y la mucosa nasal de la rata: positividad al PAS y al Alcian Blue y presencia de mastocitos. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19898-
dc.description.abstractEl órgano vómeronasal (VNO) está vinculado a distintas conductas sociales de los mamíferos a través de la detección de feromonas, incluyendo la actividad reproductiva. Es un órgano par, en forma de tubo, ubicado a ambos lados de la porción más ventral del tabique nasal. Presenta dos epitelios: neuroepitelio (NE) y epitelio libre de receptores (ELR). Las glándulas de Jacobson (GJ) asociadas al VNO vacían sus secreciones en la luz del órgano. En el tejido conjuntivo de la mucosa del tabique nasal, se encuentran las glándulas de Bowman, dorsales (GDB) y ventrales (GVB). Para estudiar el desarrollo normal del VNO, se utilizaron ratas de 5, 15, 25 y 35 días de edad (n = 5 para cada grupo). Para estudiar la influencia de la subnutrición fetal a puberal en animales de 100 días, se utilizó: 1) 4 madres alimentadas ad libitum, cuyos crías macho (n=7) formaron el grupo C, 2) madres alimentadas al 40% de los requerimientos nutricionales de gestación (primera restricción: in utero) de donde se obtuvieron los animales del grupo T (n=7). Del parto al destete se realizó la segunda restricción para las crías del grupo T, por camada grande (n=14), las madres fueron alimentadas ad libitum. En todos los grupos experimentales fueron evaluados: positividad a las técnicas de PAS y Alcian Blue (AB) en epitelios y glándulas con un método semicuantitativo.es
dc.format.extent41 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRATASes
dc.subject.otherORGANOS DEL OLFATOes
dc.subject.otherNUTRICIÓNes
dc.subject.otherPROGRAMACION FETALes
dc.subject.otherMASTOCITOSes
dc.titleDesarrollo y programación fetal por subnutrición en el órgano vómeronasal y la mucosa nasal de la rata: positividad al PAS y al Alcian Blue y presencia de mastocitoses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-28820.pdf13,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons