Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19893
Cómo citar
Título: | Hipomagnesemia: aporte para encarar su diagnóstico, reconocimiento de sus formas de presentación y su tratamiento racional en los bovinos |
Autor: | Machado Troche, Vanesa Alejandra |
Tutor: | Moraes, Jorge |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BOVINOS, MAGNESIO, HIPOMAGNESEMIA, TRASTORNOS METABOLICOS, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El presente trabajo tiene como finalidad realizar una recopilación de los conocimientos sobre hipomagnesemia en los bovinos. El Magnesio -Mg- (del latín Magnesium) es el principal catión intracelular y es cofactor de las enzimas involucradas en la mayoría de las reacciones metabólicas vitales. Se encuentra abundantemente en la naturaleza, siempre en combinación con otros elementos. A pesar de esto existen varios factores que interfieren en el metabolismo del mismo, principalmente en la absorción a nivel digestivo. Una carencia de Mg tiene como resultado un cuadro de hipomagnesemia que, dependiendo de las causas y la categoría afectada, tiene diferentes formas de presentación, pero todas se manifiestan con signos nerviosos. No existe un patrón estacional de presentación de la patología debido a sus diferentes manifestaciones y causas desencadenantes. En relación a los sistemas productivos uruguayos y a los manejos realizados, muchos bovinos se encuentran en riesgo potencial de padecer ésta dismetabolia. Sin embargo, son escasas las muestras que llegan a los laboratorios de diagnóstico por lo que la hipomagnesemia está subdiagnosticada en Uruguay, a pesar de la dificultad que representa realizar un diagnóstico definitivo basado únicamente en la anamnesis y la sintomatología. Esto se debe a la similitud clínica con otras patologías, por la inexistencia de zooterápicos específicos mediante los cuales llegar a un diagnóstico terapéutico sumado a la ausencia de lesiones macroscópicas. Es de vital importancia realizar el diagnóstico definitivo de un caso clínico con sintomatología nerviosa debido a la semejanza con patologías de índole zoonótica como lo son la Rabia y la Encefalopatía Espongiforme Bovina. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | MACHADO TROCHE, V. Hipomagnesemia: aporte para encarar su diagnóstico, reconocimiento de sus formas de presentación y su tratamiento racional en los bovinos. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28819.pdf | 11,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons