Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19881
Cómo citar
Título: | Parámetros parasitarios de la población de Antílopes (Addax nasomaculatus) del Parque Lecoq y elaboración de un plan de control parasitario integrado para la misma |
Autor: | Gagliardi Castrillón, Fiorella |
Tutor: | Correa, Oscar |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ANTIHELMINTICOS, NEMATODOS, PARASITOS, ANTILOPES, URUGUAY, JARDINES ZOOLOGICOS, CONTROL DE NEMATODOS |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El Parque Lecocq lleva adelante un Programa de Conservación ex situ de antílope Addax nasomaculatus (según IUCN: Categoría Crítica de Extinción) teniendo 24 ejemplares nacidos en cautiverio. Esta población presenta problemas en el control parasitario. El objetivo de este trabajo es estudiar parámetros parasitarios de la población, con el fin de elaborar un plan de control parasitario adecuado. Para ello durante un año, se tomaron muestras de materia fecal de toda la población el día de dosificación antihelmíntica y se evaluó su efecto diez días posteriores a esto. Las técnicas utilizadas fueron Mc Master y Coprocultivo. En animales adultos los HPG (huevos por gramo) no fueron elevados salvo en las hembras, dos meses pre-parto, disminuyendo posparto. Las crías mostraron HPG alto hasta de 3950 acompañado de sintomatología; se observa entonces, un grado de resistencia a los parásitos al alcanzar la madurez. Los géneros parasitarios más prevalentes en la población fueron Haemonchus sp. y Trichostrongylus sp. En crías, se agregan graves cuadros de Trichuriasis. Fue evaluada la eficacia de Ivermectina 1% y 3,15,% Levamisol, Doramectina y las combinaciones entre las mismas y Closantel. Resulta más efectivo el uso de combinaciones antihelmínticas, ya que cuando son utilizadas individualmente se observa baja eficacia y/o comportamiento errático. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | GAGLIARDI CASTRILLÓN, F. Parámetros parasitarios de la población de Antílopes (Addax nasomaculatus) del Parque Lecoq y elaboración de un plan de control parasitario integrado para la misma. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28660.pdf | 3,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons