Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19872
Cómo citar
Título: | Ambiente ruminal y producción de proteína microbiana en terneras según el horario de corte de la pastura consumida |
Autor: | Cazzuli Antelo, Guillermo José |
Tutor: | Cajarville, Cecilia Repetto, José Luis |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | TERNEROS, PASTURAS, RUMEN, PROTEINAS |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del horario de corte sobre algunos aspectos del ecosistema ruminal de terneras que consumen una pradera templada de buena calidad. El mismo se llevó a cabo durante los meses de agosto y octubre en el Campo Experimental n° 2 de la Facultad de Veterinaria. En este estudio 4 terneras Holando canuladas en rumen y confinadas en alojamientos individuales, fueron alimentadas con una pastura fresca cortada a la hora 7:00 (M) o 18:00 (T) e inmediatamente ofrecida durante 2 períodos siguiendo un diseño cruzado. Muestras de líquido ruminal extraídas cada hora durante 24 horas fueron analizadas para pH y amoníaco. A partir de la eliminación urinaria diaria de alantoína y acido úrico se estimó indirectamente la producción de nitrógeno microbiano y su eficiencia de utilización. El pH ruminal resultó significativamente inferior (P=0,03) para M, con mínimos valores para M (5,48) y T (5,81), a 5 y 2 horas luego del comienzo de la ingesta, respectivamente. Los valores de amoníaco fueron significativamente más altos para T (P<0,001), y los valores máximos para M (21,96 mg/dl) y T (29,61 mg/dl) se registraron a las 6 y 5 horas luego del comienzo de la ingesta, respectivamente. La síntesis de proteína microbiana tendió a ser mayor en T (98,7 g/d, P=0,085). En cuanto a la eficiencia en la síntesis microbiana, no se hallaron diferencias significativas entre los tratamientos. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | CAZZULI ANTELO, G. Ambiente ruminal y producción de proteína microbiana en terneras según el horario de corte de la pastura consumida. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28734.pdf | 2,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons