Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19869
Cómo citar
Título: | Influencia de la fasciolosis sobre la ganancia de peso en bovino |
Autor: | Cantou Mayol, María Inés. Influencia de la fasciolosis sobre la ganancia de peso en bovino |
Tutor: | Moraes, Jorge Castro, Eleonor |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | BOVINOS, FASCIOLIASIS, FASCIOLA HEPATICA, PARASITOSIS, PERDIDAS, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2010 |
Resumen: | Fasciola hepatica es un importante trematodo en el Uruguay tanto en ovinos como en bovinos. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de F. hepatica sobre la ganancia de peso y el porcentaje de preñez en vaquillonas de carne infectadas naturalmente. El experimento fue llevado a cabo en un establecimiento de explotación ganadera del departamento de Paysandú, con antecedentes de F. hepatica durante el período comprendido desde setiembre 2009 a febrero 2010. Se utilizaron 30 vaquillonas Hereford de 2 años de edad, identificadas con caravanas, parasitadas (Happich Boray positivo), fueron distribuidas en tres grupos homogéneos de acuerdo al peso, de 10 animales cada uno. La asignación de los tratamientos fue al azar. El grupo 1 fue tratado con triclabendazol (8,3mg/Kg) todos los meses, grupo 2 con closantel (2,5mg/Kg) sólo en el primer mes del ensayo. Ambas drogas fueron administradas por vía subcutánea. El grupo 3 (grupo control) no fue tratado con ningún fasciolicida. Mensualmente, se realizó la extracción de muestras fecales para la determinación de la presencia de huevos del trematodo (Happich Boray), y se registró el peso de los animales. Se realizaron 3 análisis coprológicos (Mc Master) en todos los grupos, como control de infección por nematodos gastrointestinales (NGI). Las vaquillonas de los 3 grupos fueron entoradas con el mismo toro. Los resultados obtenidos muestran que no hubo diferencias significativas (p>0,05) en la ganancia de peso debidas a F. hepatica. El porcentaje de preñez del grupo 1 fue 90% y de los grupos 2 y 3, 100%. Se concluye que la infección por F. hepatica no interfiere ni en la ganancia de peso ni en el porcentaje de preñez en vaquillonas de primer entore, con lo cual, no se justificaría un tratamiento con fasciolicidas en esta categoría animal. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | CANTOU MAYOL, M. Influencia de la fasciolosis sobre la ganancia de peso en bovino. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2010. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-28661.pdf | 16,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons