Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19854
Cómo citar
Título: | Leishmaniosis: reporte de un caso clínico en Uruguay |
Autor: | Martínez Carrera, Walter Ángel |
Tutor: | Scavone, Daniel Wolberg, Andrea |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ZOONOSIS, PERROS, LEISHMANIASIS, INFECCION POR PROTOZOARIOS, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS VECTORES, URUGUAY, LUTZOMYIA LONGIPALPIS |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | La Leishmaniasis es una enfermedad zoonótica causada por protozoarios de distintas especies del género Leishmania, siendo endémica en muchas regiones tropicales y subtropicales del nuevo y viejo mundo. En Latinoamérica presenta una alta incidencia, con excepción de Chile y Uruguay. Es causada en el viejo mundo por L. infantum y en el nuevo mundo por L. chagasi,; la forma más importante de transmisión es dada por un mosquito vector del género Phlebotomus en Europa y Lutzomyia en las Américas. No podemos olvidar otras formas de transmisión como es la vertical y venérea. Si bien en personas la Leishmaniasis se presenta en las formas cutánea, mucocutánea y visceral, por lo general los caninos presentan afección conjunta visceral y cutánea. Hasta la fecha existía un solo reporte post-mortem de dicha enfermedad en nuestro país. En esta tesis se describió el caso clínico de un canino proveniente de Paraguay, el cual mostró las dificultades diagnósticas de dicha enfermedad en nuestro país. Posteriormente se instauró un tratamiento con Allopurinol por 45 días, realizándose un seguimiento de la evolución clínica del paciente, combinándose posteriormente con Antimoniato de Meglumina, falleciendo el paciente 7 días después del comienzo de su aplicación. Hoy en día existe en nuestro país el riesgo potencial de transmisión de la Leishmaniasis, por constatarse la presencia del vector (Lutzomyia longipalpis) en los departamentos de Salto y Artigas, los cuales se encuentran próximos a zonas endémicas, como son el norte Argentino y sur de Brasil. Lo antes mencionado, en conjunto con el movimiento de personas y perros a lo largo de la frontera, y la ausencia de legislación que controle el estado sanitario al ingreso de animales provenientes de dichas regiones, hacen a nuestro país muy vulnerable para el ingreso de esta zoonosis. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | MARTÍNEZ CARRERA, W. Leishmaniosis: reporte de un caso clínico en Uruguay. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29658.pdf | 14,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons