Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19849
Cómo citar
Título: | Enfermedades de la glándula prostática en el canino |
Autor: | Lamas Lopez, Natalia |
Tutor: | Martino, Pedro Eduardo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | PERROS, ENFERMEDADES GENITALES DEL MACHO, PROSTATA, PEQUEÑOS ANIMALES |
Fecha de publicación: | 2012 |
Resumen: | La próstata, es la única glándula accesoria mayor del aparato reproductor del canino, especie donde las patologías prostáticas son muy frecuentes a medida que aumenta la edad del paciente. A partir de la Hiperplasia Prostática Benigna, un proceso fisiológico relacionado al envejecimiento, pueden presentarse enfermedades de la glándula prostática, las más comunes son: prostatitis, abscesos, quistes y la neoplasia prostática. El objetivo de esta revisión y actualización bibliográfica fue lograr un conocimiento profundo de la anatomía, relaciones anatómicas, función de la glándula prostática y de la fisiopatología de las enfermedades prostáticas. De este modo se comprenderá la importancia que tiene en la salud del paciente a corto y largo plazo reconocer a tiempo las manifestaciones clínicas de las mismas. Conociendo las ventajas y limitaciones de los diferentes métodos de diagnóstico colaterales, seleccionar el o los métodos más adecuados, que permitan un proceso de diagnóstico certero y por consiguiente el tratamiento adecuado a la enfermedad prostática presente, con un resultado exitoso. Se evitaran así las complicaciones más frecuentes de las enfermedades prostáticas, que ponen en riesgo la vida del paciente. |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | LAMAS LOPEZ, N. Enfermedades de la glándula prostática en el canino. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-29642.pdf | 12,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons