english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19841 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCavestany, Danieles
dc.contributor.advisorde Nava, Guillermoes
dc.contributor.authorFrade Peralta, Sebastiánes
dc.contributor.authorReyes Verdaguer, Lucíaes
dc.date.accessioned2019-02-14T21:42:30Z-
dc.date.available2019-02-14T21:42:30Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20190214es
dc.identifier.citationFRADE PERALTA, S., REYES VERDAGUER, L. Evaluación de distintos niveles de intensificación en el manejo reproductivo de un rodeo de cría. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2012.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/19841-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el porcentaje de preñez obtenido luego de la aplicación de diferentes tecnologías de manejo reproductivo al inicio de la época de servicios. Fueron utilizadas un total de 308 vacas de cría con ternero al pie (27,2% primíparas), de las razas Aberdeen Angus, Hereford y sus cruzas, entre 40 y 70 días de paridas, con una condición corporal (CC) de 3,38 y un 98,3% de anestro a la revisación genital previa. Las mismas fueron distribuidas aleatoriamente en tres grupos: GT (n= 97): no recibió tratamiento hormonal, comenzando el servicio natural (SN) con 2,8% de toros el día 3 del ensayo, GSMN (n=111): día 10 se colocó un dispositivo vaginal (DISP) con 1 g P4 y se administró 2 mg de BE intramuscular (im). El día 3 se retiró el DISP, se administró 150 μg de Prostaglandina (PG) (D Cloprostenol) (im) y 400 UI de eCG (im), comenzando el SN con toros al 7,3% hasta el día 7. GIATF (n=84); ídem tratamiento hormonal anterior, detección de celo por la mañana del día 1, por la tarde IA a las vacas encontradas en celo, y al resto administración de (GnRH) 8 μg de acetato de buserelina (im). Día 0 IATF. A partir del día 7 manejo conjunto de los tres grupos, continuando el entore con 3% de toros durante 66 días. A los días 42 y 72 se realizó diagnóstico de gestación y evaluación de actividad ovárica y el diagnóstico de preñez final al día 103. Se obtuvo un mayor porcentaje de preñez en los primeros 12 días del servicio en el GIATF lo que difirió significativamente del grupo GT, mientras que en el GSMN no se hallaron diferencias con los otros grupos. En el período siguiente (12 a 42 días del servicio) también se observaron diferencias significativas en el porcentaje de preñez entre los grupos GIATF y GT, pero no con el GSMN. La preñez final no difirió entre grupos. Se concluyó que la aplicación de tecnologías de manejo reproductivo (sincronización de ovulaciones seguido de IATF) aplicadas al inicio de la estación de servicios mejora el porcentaje de preñez obtenido en los primeros 12 y 42 días de la misma.es
dc.format.extent91 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUR. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherGESTACIONes
dc.subject.otherSINCRONIZACION DEL CELOes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherDESTETEes
dc.subject.otherHORMONOTERAPIAes
dc.subject.otherMANEJO DEL GANADOes
dc.titleEvaluación de distintos niveles de intensificación en el manejo reproductivo de un rodeo de críaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-29622.pdf11,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons