english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/19461 Cómo citar
Título: Mujeres víctimas de violencia doméstica en Uruguay.
Autor: Boucq, Natalie
Capotte, Vanessa Dahiana
Castro, Natalia
Curbelo, María Victoria
Viar, María Lucía
Tutor: González, Franco
Buglioli, Marisa
Tipo: Monografía
Palabras clave: Género
Descriptores: VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DOMESTICA, MUJERES, SISTEMAS DE SALUD, URUGUAY
Fecha de publicación: 2015
Resumen: En la actualidad ha habido avances en la toma de conciencia acerca de la gravedad de la violencia contra las mujeres, problemática que tiene un impacto a nivel social, cultural y económico. Por esta razón nuestro análisis pretende identificar y caracterizar a las mujeres víctimas de violencia doméstica (VD) así como conocer y detectar nudos críticos en el vínculo que tienen estas mujeres con el sistema de salud. Se trata de un estudio observacional y descriptivo. Se realizó una revisión documentada a nivel nacional acerca de VD y de la implementación de la Guía de Procedimiento de Abordaje de la VD en el Primer Nivel de Atención del MSP. Así como una sistematización y procesamiento de datos estadísticos sobre las situaciones de VD y Violencia Basada en Género1 (VBG) a partir de las fuentes de información existentes. A lo largo de la presente revisión bibliográfica sobre la caracterización de las mujeres víctimas de VD, se logró describir y comprobar los significantes avances a nivel jurídico con respecto al abordaje de la problemática tanto a nivel nacional como internacional. En Uruguay, casi 7 de cada 10 mujeres han vivido VBG en algún momento de sus vidas lo que pone en evidencia la magnitud del problema. Con respecto a las mujeres usuarias de los servicios de salud, 44 % expresa haber sufrido VD en algún momento de su vida y casi 3 de cada 10 declara haber sufrido VD en el último año. En la medida en que los centros de salud se encuentran en un lugar privilegiado entre los prestatarios de servicios para acceder y abordar a las mujeres en situación de violencia; las respuestas del sector deben no sólo tomar en cuenta sino planificarse y evaluarse en función de la evidencia empírica que existe sobre la problemática. La prevalencia de VD en sus diferentes modalidades registra variaciones, entre otras, según edad de la mujer y región de residencia. A su vez, los contextos familiares y los perfiles de las personas agresoras registran variantes que muchas veces ameritan abordajes específicos y focalizados.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Boucq, N, Capotte, V, Castro, N, y otros. Mujeres víctimas de violencia doméstica en Uruguay [en línea] Monografía de pre grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina, 2015
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_2015_G22.pdf793,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons