Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19383
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bustelo, Eloísa | - |
dc.contributor.advisor | Blasina, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Colman, Andrés | - |
dc.contributor.author | Coronel, Eduardo | - |
dc.contributor.author | García, Servando | - |
dc.contributor.author | Sosa, Martín | - |
dc.contributor.author | Suarez, Carlos | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-04T14:54:51Z | - |
dc.date.available | 2018-12-04T14:54:51Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.citation | Colman, A, Coronel, E, García, S, y otros. Evaluación nutricional de los recién nacidos de bajo peso al nacer en el Hospital de Clínicas [en línea] Monografía de pre grado. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina, 2015 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19383 | - |
dc.description.abstract | En Uruguay nacen entre 3800 y 4000 niños con bajo peso (menores de 2500 gr) al año, se ha visto una asociación directa entre prematurez y bajo peso al nacer con dificultades en el crecimiento postnatal. El cuidado de aspectos nutricionales de este grupo de pacientes, durante su internación en la etapa inicial puede generar diferencias sustanciales en la morbilidad, mortalidad y desarrollo de estos niños. Con el objetivo de analizar el crecimiento y su correlación con aspectos nutricionales durante la internación, se evaluó un grupo de recién nacidos menores de 2500 g. Se realizó un estudio longitudinal prospectivo, descriptivo y analítico, de 10 recién nacidos menores de 2500 g que ingresaron a unidad neonatal de la maternidad del Hospital de Clínicas durante el segundo trimestre del año 2015. Trabajo aprobado por el Comité de Ética del Hospital de Clínicas que apoyado por CSIC (Inclusión Social). Cuando se comparó el score z de peso al nacimiento y al egreso, se observó que fue similar en la mayoría de los casos. El score z de peso en relación a la edad gestacional, caso a caso, cae durante la primera semana, luego de la cual comienza una recuperación sostenida. Coincide con un incremento del índice de masa corporal en 9 de 10 pacientes. La ganancia de peso correlacionó con el aporte calórico administrado. Se concluyó que los recién nacidos estudiados lograron un crecimiento satisfactorio durante la internación. El aporte calórico mayor permitió una ganancia de peso más adecuada y evitó la desnutrición extrauterina en la mayoría de los pacientes, tanto en los neonatos de bajo peso al nacer como en el único recién nacido de muy bajo peso al nacer. | es |
dc.format.extent | 17 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Bajo peso al nacer | es |
dc.subject | Perímetro Craneano | es |
dc.subject | Crecimiento postnatal | es |
dc.title | Evaluación nutricional de los recién nacidos de bajo peso al nacer en el Hospital de Clínicas. | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Colman Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Coronel Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | García Servando, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sosa Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Suarez Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | - |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_2015_G65.pdf | 293,29 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons