Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19381
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Huertas, Stella | es |
dc.contributor.author | Boroski, Viviana Ruth | es |
dc.contributor.author | Martino Quartara, Susana Marta | es |
dc.contributor.author | Prieto Laport, Malvina María | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T19:06:56Z | - |
dc.date.available | 2018-12-03T19:06:56Z | - |
dc.date.issued | 2023 | es |
dc.date.submitted | 20181203 | es |
dc.identifier.citation | BOROSKI, V., MARTINO QUARTARA, S., PRIETO LAPORT, M. y otros. Caracterización de vacas lecheras a través de indicadores de bienestar animal y su relación con prácticas de manejo, infraestructura y medio ambiente en predios lecheros del Uruguay. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2023 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19381 | - |
dc.description.abstract | La producción lechera en nuestro país es de gran relevancia siendo una de las actividades más estables en los últimos años de nuestra economía. Conociendo los problemas de salud existentes en los animales a causa de los avances tecnológicos, la intensificación de dicha producción y el aumento diario de las exigencias con respecto a la cantidad y calidad de leche producida, es de interés evaluar en qué condiciones se encuentran nuestros establecimientos y la población de ganado lechero con respecto al Bienestar Animal. La evaluación se realizó a través de la medición de diferentes parámetros relacionados con el animal (afecciones físicas, comportamiento, relación con el medio, niveles de cortisol), condiciones ambientales, instalaciones, caminería y manejo. Durante el período comprendido entre Octubre de2007 y Marzo de 2008 se visitaron 15 establecimientos lecheros del Uruguay. La información se recabó en formularios con carácter deencuesta especialmente elaborados, y los datos se presentaron en forma descriptiva. Para el análisis de los datos se utilizaron planillas electrónicas con variables categóricas numéricas. | es |
dc.format.extent | 51 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | VACAS LECHERAS | es |
dc.subject.other | BIENESTAR ANIMAL | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Caracterización de vacas lecheras a través de indicadores de bienestar animal y su relación con prácticas de manejo, infraestructura y medio ambiente en predios lecheros del Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Boroski, V..pdf | 3,11 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License