Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19340
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernámdez, Alvaro | es |
dc.contributor.author | Arrieta, Gimena | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T19:04:06Z | - |
dc.date.available | 2018-12-03T19:04:06Z | - |
dc.date.issued | 2007 | es |
dc.date.submitted | 20181203 | es |
dc.identifier.citation | ARRIETA, G. Megaesófago en el perro. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2007. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19340 | - |
dc.description.abstract | El Síndrome megaesófago se caracteriza por una dilatación anormal del esófago, la cual puede ser parcial o total, con disminución o ausencia de su capacidad motora. Se han descripto varias formas clínicas de la enfermedad, una forma congénita y otra adquirida, secundaria o idiopatica. El megaesófago congénito es una dilatación generalizada e hipomotilidad del esófago caracterizada por regurgitación y falta de crecimiento en los cachorros tiempo después del destete. La patogenia de esta forma congénita no se comprende en su intimidad por lo que se considera de origen idiopático. En el megaesófago adquirido la causa de la afección no es clara, resulta delesiones que involucran al músculo esofágico y a su inervación. El megaesófago idiopático adquirido afecta en forma espontánea a perros adultos mayores a 8 años de edad. El megaesófago secundario adquirido se puede producir como consecuencia de desordenes de origen neurológico, neuromuscular, endocrino, inflamatorio o debido a lesiones de tipo obstructivas. Cualquiera sea la forma de presentación el principal signo clínico asociado al megaesófago es la regurgitación. | es |
dc.format.extent | 24 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PERROS | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO | es |
dc.title | Megaesófago en el perro | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-27565.pdf | 2,25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons