Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19337
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cavestany, Daniel | es |
dc.contributor.author | Antognazza, María Pía | es |
dc.contributor.author | Cresci, Sebastián | es |
dc.contributor.author | Ferreira, Ana Gabriela | es |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T19:03:53Z | - |
dc.date.available | 2018-12-03T19:03:53Z | - |
dc.date.issued | 2007 | es |
dc.date.submitted | 20181203 | es |
dc.identifier.citation | ANTOGNAZZA, M., CRESCI, S., FERREIRA, A. y otros. Evaluación del manejo reproductivo en rodeos de cría en condiciones pastoriles en Uruguay. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2007. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/19337 | - |
dc.description.abstract | La siguiente revisión bibliográfica resume las principales características de la cría nacional. De la que se desprende una baja eficiencia reproductiva, determinada principalmente por el prolongado anestro posparto. Debido a esto se describen además diferentes alternativas de manejo reproductivo en rodeos de cría en condiciones pastoriles como lo son el diagnóstico de gestación, evaluaci6n de la condici6n corporal, el control del amamantamiento, efecto toro y manejo diferencial por categorías. Asimismo, se incluyeron medidas fannacol6gicas de manejo discriminadas en las aplicadas en hembras ciclando y las sugeridas para hembras en anestro. Se mencionan alternativas que pueden formar parte de estrategias de manejo, como el realizar una ecografía a mitad del entore, la cual abre posibilidades en cuanto a la implementación de medidas que resultarían en el acortamiento del periodo de anestro. Un ambiente productivo adverso hace prominente el ajustar las medidas de manejo y la introducción de tecnologías que garanticen la optimizaci6n de la producci6n. Sin embargo, al analizar las características de la cría a nivel nacional se debería de tener en cuenta que, no es posible simplificar las mejoras deseadas en términos de eficiencia reproductiva, a una mera cuesti6n de introducci6n de nuevas tecnologías. | es |
dc.format.extent | 47 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | UR. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | MANEJO DEL GANADO | es |
dc.subject.other | BOVINOS | es |
dc.subject.other | EFICIENCIA REPRODUCTIVA | es |
dc.subject.other | REPRODUCCION | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | DESTETE | es |
dc.subject.other | CRIA | es |
dc.subject.other | ANESTRO | es |
dc.subject.other | RECRIA | es |
dc.title | Evaluación del manejo reproductivo en rodeos de cría en condiciones pastoriles en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-27329.pdf | 4,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons