Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/19329
Cómo citar
Título: | Evaluación del Lufenuron como droga alternativa para el tratamiento de la hidatidosis |
Autor: | Isnardi, Fernanda |
Tutor: | Breijo, Martín Ferreira, Ana María |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | HIDATIDOSIS, ECHINOCOCCUS GRANULOSUS, TERAPEUTICA MEDICAMENTOSA, MEDICAMENTOS |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | La hidatidosis es una zoonosis producida por la forma larvaria del cestode Echinococcus granulosus. Este parásito genera problemas en la salud pública y en la producción animal y hay indicios que apuntan a una presencia creciente de esta enfermedad en algunas regiones del mundo. Tradicionalmente, la hidatidosis en el hombre se ha considerado una patología de resolución quirúrgica. Sin embargo. desde la década del SO se ha comenzado a aplicar quimioterapia. Algunas drogas como el Albendazol han demostrado tener cierto efecto contra la hidatidosis, sin embargo la larga duración de la terapia y su toxicidad hacen necesaria la búsqueda de otras alternativas terapéuticas. El Lufenuron pertenece al grupo de las drogas inhibidoras del crecimiento de insectos, las mismas impiden el correcto depósito de las fibras de quitina en la cutícula de los mismos. La cutícula de los insectos al igual que la pared externa de la forma larvaria del Echinococus granulosus contienen un componente fibrilar de naturaleza glucosídica de forma tal que le confieren al parásito un soporte mecánico y estructural. En este trabajo se planteó la hipótesis de que el Lufenuron podría ser de utilidad en el tratamiento de la infección hidática en base a las similitudes estructurales del exoesqueleto de los insectos y de la pared del quiste hidático. Para ello, utilizando el modelo de infección hidática secundaria. Se estudió el efecto del tratamiento de Lufenuron y su combinación con AlbendazoI, sobre quistes hidáticos murinos totalmente desarrollados (efecto terapéutico), y sobre la capacidad de protoescólices de alcanzar el estadio quístico (efecto profiláctico). |
Editorial: | UR. FV |
Citación: | ISNARDI, F. Evaluación del Lufenuron como droga alternativa para el tratamiento de la hidatidosis. Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria, 2006. |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-26998.pdf | 4,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons